Bolsa, mercados y cotizaciones
Santander AM: "2018 será el año del carpe diem en las bolsas"
- Identifican la renta variable europea como el activo con mejor perspectiva
- Pronostican que el crecimiento mundial superará el 3,7% de este año
Arantxa Rubio
"El escenario económico está tan bien construido que es muy complicado que haya algo que lo rompa", ha afirmado Ana Rivero, directora de Producto y Market Intelligence de Santander Asset Management España, durante la presentación de perspectivas de la gestora para 2018. La firma, que es la segunda con mayor patrimonio en fondos en España, se muestra bastante positiva de cara al próximo año, que recomienda disfrutar bajo el tópico carpe diem por el buen momento que vivirá tanto a nivel económico como de mercados.
Existe un crecimiento sincronizado global que propicia el momento idóneo para invertir con confianza y en renta variable. Y en este sentido, identifican la renta variable europea como "el activo que mejores perspectivas tiene por valoración relativa". José Antonio Montero de Espinosa, responsable de renta variable europea de Santander AM, ha destacado que 2018 será un año "razonablemente bueno" para las bolsas europeas, con rentabilidades que podrían superar el 10%, ya que las compañías españolas han saneado sus balances en un entorno de bajos tipos de interés. Así, sitúan al Ibex 35 en los 11.200 puntos (un 9,8% por encima del nivel actual) y al Eurostoxx 50, en los 3.900 puntos (un 9,3% más alto).
Entre los catalizadores más importantes para este buen momento de las bolsas está, indudablemente, el soporte del Banco Central Europeo a los mercados financieros y en especial a la renta variable. "Draghi ha dejado claro su mensaje de que continuará con una política laxa y mantendrá las compras de activos", ha remarcado De Espinosa.
Desde Santander AM difieren con el mercado al decir que "la bolsa europea no está cara". Aunque sea así si se compara con otras, "en términos absolutos siguen siendo niveles atractivos", ha incidido De Espinosa, que cree la atractiva rentabilidad por dividendo de la bolsa es "bastante sostenible".
Aunque a priori no vislumbran muchas nubes en el horizonte, esto no quita para que identifiquen los riesgos: "Veo nubarrones a largo plazo en el plano geopolítico, con el auge de las tendencias populistas, proteccionistas e incluso nacionalistas en general", ha explicado el gestor.
En cualquier caso, aunque piensen que la bolsa de la región es el activo por excelencia, "es impensable no estar en renta fija", ha aclarado Rivero. Eso sí, se trata de combinar las oportunidades en este activo, no de sobreponderarlo. Justifica que el crédito da un diferencial aún sobre el bono de gobiernos y proporciona diversificación, por lo que se inclina por los bonos corporativos del sector financiero y de los países periféricos.
Crecimiento sincronizado
"El mejor imposible que se describe en los libros de economía cuando se refieren al entorno propicio para depositar la confianza del inversor en los activos de renta variable se da en 2018", apunta desde la gestora en realción a los elevados niveles de crecimiento global y a los bajos niveles de inflación.
Así, los expertos pronostican que el crecimiento mundial durante el próximo ejercicio supere el 3,7% con el que cerrará 2017, mientras que la zona euro se expandirá un 2,3% en 2017 y un 2% en 2018. Por su parte, prevén que la economía española cierre 2017 con un crecimiento del 3,1% y pronostican una expansión del 2,5% en 2018.