Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'rally' de Navidad se aleja al testar el nivel que de perderse borraría la ganancia anual

  • Los principales índices despidieron el viernes con un pleno de caídas
  • El EuroStoxx 50 se encuentra a un 2 % del soporte de los 3.580 enteros
Foto de archivo

Cristina Cándido

Las bolsas occidentales se han tomado un descanso en el camino y han terminado la semana en rojo a ambos lados del Atlántico. En Europa, las principales plazas cedieron sus soportes a corto plazo, mientras que en Wall Street se puso fin a 8 semanas al alza tras tocar máximos históricos el pasado miércoles. Y es que el mercado empieza a dar síntomas de agotamiento y de que toca recoger las ganancias obtenidas en el año.

El Dax alemán fue el selectivo más bajista, tras dejarse un 2,61% en la semana. El Cac francés corrigió un 2,49%, el Mib italiano cayó un 1,66% y el Ftse 100 perdió algo más de un 1,9 %. El EuroStoxx cedió un 2,61% y se encuentra a menos de un 2% de los 3.580 puntos, su soporte clave.

"Desde Ecotrader consideramos que si se pierden finalmente los mínimos de octubre en los índices europeos seríamos partidarios de reducir la exposición recomendada a bolsa, ya que consideraríamos un próximo rebote como algo vulnerable y previo a una posible continuidad bajista que podría llevar a las bolsas europeas a los mínimos de agosto, lo que daría un margen de caída adicional de unos 6 puntos porcentuales", señala Joan Cabrero, jefe de estrategia del portal de ideas de inversión de elEconomista, quien no deshecha que se produzca un rebote.

"Mientras no se pierdan soportes no se puede descartar todavía que podamos asistir al archiconocido rally de Navidad, que podría llevar a la principal referencia europea a buscar objetivos que manejamos en los altos de 2015 en los 3.836 puntos, que están a un 6 % de niveles actuales", añade el experto.

El Ibex pierde los 10.100 puntos

En clave nacional, el Ibex 35 cerró la semana en los 10.092,70 puntos tras ceder un 2,56% en la que ha sido su peor cierre semanal desde la segunda semana de agosto. El selectivo ha resistido así en la zona de los 10.100 puntos, el soporte clave que debe mantenerse para evitar mayores pérdidas. El índice nacional acumula una caída superior al 4% desde el pasado 31 de octubre, cuando se alivió la tensión en Cataluña tras la aplicación del artículo 155 por el Gobierno central. Sin embargo, la cercanía de las elecciones del 21 de diciembre en Cataluña mantiene la incertidumbre sobre el índice español. Desde el 9 de junio, fecha en la que se convocó el referéndum ilegal en Cataluña, el diferencial entre la bolsa española y el EuroStoxx se mantiene en los 7,8 puntos porcentuales.

Al otro lado del charco, la bolsa americana rompió la racha alcista tras ocho semanas de subidas. Los principales índices pasaron de tocar máximos históricos en la sesión del miércoles a cerrar el viernes con pérdidas. La esperada reforma fiscal de Donald Trump, atascada en el Senado por su propio partido, rebajó los ánimos de los inversores de Wall Street, donde se impusieron las ventas. El Dow Jones retrocedía en la semana algo más de medio punto porcentual a media sesión, el S&P 500 se dejaba un 0,29% y el Nasdaq se anotaba pérdidas del 0,27%.

Revés para Técnicas Reunidas

Por valores, el protagonismo fue para Técnicas Reunidas, que sufrió una severa corrección tras anunciar el viernes un profit warning -rebaja de sus estimaciones- que le llevó a cerrar la semana con una caída superior al 16%. No le fue mucho mejor a Siemens Gamesa, que cedió un 11,6% ante el profit de Vestas y el adelanto de su plan estratégico. Meliá Hoteles, Acciona, Acerinox, Grifols o Inditex, despidieron la semana con descensos superiores al 5%.

La cara amable del parqué fue para Amadeus, que avanzó un 1,7% y se convirtió en el mejor valor del Ibex junto a Indra, que se anotó un 0,62%, Gas Natural que avanzó un 0,28% y Aena, que se quedó plan a con un 0,06%.