Bolsa, mercados y cotizaciones

Mapfre, Viscofan... las 7 compañías del Ibex 35 de las que mantenerse alejado

  • Mapfre, Viscofan y Bankia tiene las peores recomendaciones

Carlos Jaramillo

Desde que en junio se puso fecha al referéndum del 1 de octubre, el Ibex 35 ha quedado un 7,5% rezagado con respecto a la eurozona. Son muchos los analistas que han visto en esta situación una oportunidad para aumentar la exposición a la renta variable española, pero hay varias compañías del Ibex 35 a las que es mejor no acercarse.

Una quinta parte del selectivo español de referencia cuenta con una recomendación de vender para el consenso de mercado. La lista la componen Endesa, Bankinter, Mediaset, Aena, Bankia, Viscofan y Mapfre.

Mapfre

La aseguradora cuenta con el dudoso honor de tener la peor recomendación de todo el Ibex para el consenso de mercado. La compañía ha visto como sus títulos retroceden cerca de un 9% en lo que va de año, lo que la convierte en el cuarto valor con peor comportamiento del Ibex 35.

Desde su nivel más alto del año los títulos de la empresa retroceden un 20% y en el entorno actual los analistas dudan de que pueda recuperarse fácilmente. Con un dividendo en aprietos por los huracanes, su exposición a España y Latinoamérica también supone un problema para algunos analistas. 

"Mantenemos nuestro consejo de venta dada su exposición a las volátiles economías de américa Latina y a España", explican desde Citi, donde creen que con la complicada situación del país puede ser un problema dada la elevada exposición a renta fija española.

Viscofan

La situación de Viscofan es algo distinta a la de Mapfre. Con una subida del 10% sus títulos ya han agotado todo su potencial alcista y aunque los expertos confían en su negocio, creen que ya ha agotado su capacidad de subida, lo que la deja como la segunda peor recomendación del índice español

Con un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de cara a 2018 de casi 19 veces, cotiza con una fuerte prima con respecto al mercado y la falta de crecimiento -se estima que entre 2017 y 2019 sus ganancias crecerán solo un 2,3%- han establecido un tope para la compañía.

Bankia

En lo que va de 2017 Bankia es la entidad con peor comportamiento del Ibex 35 -sube solo un 4%- y la sexta que peor lo hace del índice de bancos de la eurozona. Y lo ha hecho de la mano del temor de los bancos de inversión. Ha superado a Bankinter como el banco con peor recomendación del Ibex y los expertos le ven un potencial inferior al 3%.

Durante los últimos meses ha pesado sobre el banco la venta de un paquete accionarial por parte del Estado -un proceso que ahora parece atascado-. Además, en el punto de mira de los analistas está el proceso de integración con BMN, que le permitirá alcanzar los 1.000 millones de beneficio en 2019.

Aena

Durante los últimos meses la gestora aeroportuaria ha visto un deterioro constante en su recomendación toda vez que su proceso de privatización parece alejarse y su capacidad de crecimiento parece limitada. La elección de García-Legaz no ha servido de momento para mejorar el consejo de la firma, que sigue siendo un vender claro.

En lo que va de año la acción ha superado la subida del Ibex 35 en 7 puntos porcentuales, al elevarse un 17%, lo que hace que los analistas le vean poco recorrido. "Mantenemos nuestra recomendación en "Neutral" sobre el valor ya que seguimos considerando que la acción ha corrido mucho durante el 2017 y en estos momentos cotiza en niveles cercanos a nuestra valoración", indican en Bankinter

Mediaset

Un sector que se ha visto fuertemente penalizado por la aparición de compañías como Netflix ha sido el televisivo. Tanto Mediaset como Atresmedia han visto como sus títulos se han desplomado en los últimos meses y la primera cuenta con la quinta peor recomendación del Ibex, con un claro vender.

Las dudas sobre el mercado publicitario después de que el grupo alemán de medios de comunicación ProSiebenSat.1 haya recortado sus previsiones de ingresos para 2017 han pesado fuertemente sobre la compañía

Bankinter

El segundo banco en esta lista es Bankinter. La entidad naranja ha sido premiada por el mercado desde la crisis económica por mostrarse como el banco más resistente. Cotiza con una prima del 70% sobre su valor en libros y sus títulos ya se han quedado sin potencial al alza.

Endesa

La última compañía de la lista de recomendaciones de venta del Ibex 35 es Endesa. Los analistas desconfían de que la eléctrica sea capaz de cumplir con la hoja de ruta de su plan estratégico y sus títulos ya retroceden un 4% en lo que va de año.