Bolsa, mercados y cotizaciones
La llave para que las grandes del Ibex vuelen sin que las cace el estado de sitio
- Amadeus y Arcelor han superado sus resistencias y la acerera cuenta con un consejo de compra.
- Aena ha encontrado los límites a su crecimiento y tiene una recomendación de venta para el mercado.
Carlos Jaramillo
El Ibex sigue encerrado entre los 9.800 y los 10.410 puntos, pero los analistas siguen viendo atractivo al índice con mejor dividendo y más barato de todo el Viejo Continente
Después de varias sesiones de turbulencias, el mercado español ha vuelto a la calma durante los últimos días, manteniéndose durante las dos últimas jornadas prácticamente plano. De este modo, sigue el estado de sitio de un Ibex 35 que no se decide a atacar el techo que encuentra en los 10.410 puntos pero que se ha independizado del pánico, alejando a un 4,5 por ciento el soporte crítico que encuentra en los 9.800 puntos.
"No somos partidarios de aumentar la exposición a bolsa española hasta que no se superen los 10.410 puntos, que son el techo del canal bajista que viene acotando a la perfección la consolidación de los últimos cinco meses", explica Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader. En los 10.258 puntos, el Ibex se ha quedado a solo un 1,5 por ciento de su resistencia y continúa encerrado en un callejón en el que no encuentra salida.
Por debajo, el índice español de referencia encuentra su soporte en la zona de los 9.800-9.930 puntos, de los que le separa una caída cercana al 4,5 por cierto, si bien Cabrero recuerda que "la pérdida de soportes intermedios de 10.100 puntos ya sería negativo y una clara señal de debilidad". Desde que se puso fecha al referéndum ilegal del 1 de octubre en junio, el Ibex se ha descolgado un 7 por ciento con respecto a Europa al retroceder un 5,5 por ciento, en contraste con el 1,5 por ciento que se revaloriza el EuroStoxx 50. Aunque con un riesgo elevado por la inestabilidad política, los analistas consideran ahora el mercado español como el más atractivo de Europa y creen que esta situación ha podido generar una oportunidad de compra.
"Pensamos que es probable que la bolsa española lo haga mejor que la europea los próximos meses", explican en Deutsche Bank, donde se apoyan en "un potencial del 7 por ciento desde el nivel actual, su comportamiento relativo y una valoración que ahora parece atractiva". En concreto, el Ibex aparece como el mercado más barato de Europa con un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 14,4 veces y, además, ofrece una rentabilidad por dividendo del 3,7 por ciento, la más alta de la región.
"El peor comportamiento relativo de España frente a Italia parece injustificado teniendo en cuenta las tendencias de sus beneficios futuros, que han permanecido básicamente estables durante los últimos meses", inciden en Morgan Stanley. En los primeros meses del año, el Ibex fue la gran plaza más alcista de Europa, un puesto que ahora ocupa el Mib italiano con una revalorización del 17 por ciento, aventajando en 7 puntos porcentuales al índice del país.
En este contexto, falta que el selectivo se decida a dar una señal por técnico para comprar o vender, pero ¿dónde están los niveles en los que las grandes del Ibex 35 podrían abandonar su cárcel actual? ¿Y cuáles son las más atractivas para el inversor?
ArcelorMittal y Amadeus son libres
Las dos únicas compañías entre las 10 grandes del Ibex que han encontrado las llaves para salir de la jaula en la que ha encerrado al selectivo el conflicto en Cataluña son ArcelorMittal y Amadeus. Ambas han superado la resistencia equivalente a los 10.410 puntos del Ibex 35 y tienen dos características comunes: una fuerte internacionalización que les permite mostrarse ajenas a los problemas internos del país y un negocio alejado de las turbulencias políticas españolas. En el primer semestre la proveedora de soluciones tecnológicas obtuvo el 53 por ciento de sus ingresos de fuera de Europa, una cifra similar a la de la acerera, en el 51 por ciento.
Por recomendación, ArcelorMittal se postula como la mejor opción con un consejo de compra. Además, es una de las compañías más baratas por beneficios de todo el Ibex 35 -solo por detrás de IAG-. Cotiza con un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 8,8 veces teniendo en cuenta sus ganancias de este año. "Nuestra visión positiva sobre ArcelorMittal está basada fundamentalmente en nuestro posicionamiento alcista sobre el acero para el resto de este año y para el que viene", explican en Credit Suisse. Ayer la empresa subió un 7 por ciento -ver página 2- y en lo que va de 2017 sus títulos suben un 16 por ciento, pero los analistas aún le estiman un potencial alcista de más del 5 por ciento. "Pensamos que las expectativas de mercado son muy conservadoras y, ciertamente, el riesgo que existe es al alza", concretan.
Amadeus se encuentra en una situación técnica de subida libre absoluta, pero su recomendación se acerca al vender y su precio justo está un 7,5 por ciento por debajo de su nivel actual. Es candidata a incorporarse en los próximos trimestres al EuroStoxx 50.
Repsol, Aena y BBVA, a tiro de piedra
Las tres grandes del Ibex que aún no han logrado superar su resistencia pero que se quedan a menos de un 2,5 por ciento de lograrlo son Repsol, Aena y BBVA. Todas ellas se revalorizan en lo que va de año más de un 15 por ciento. La petrolera es la que se queda más cerca de alcanzar su objetivo y también es la opción más interesante de las 3 por recomendación. El gestor aeroportuario es una venta clara -y parece que tendrá limitado su crecimiento mientras sigan las reticencias a que el Estado coloque su participación- y BBVA roza el semáforo rojo.
Repsol se ha comportado mucho mejor que el sector desde el arranque del año gracias a su resistencia a los precios bajos del petróleo y ahora el mercado está pendiente de una mejora de rating de S&P -tiene que elevarlo una nota y dejarlo en BBB estable, dos escalones por encima del bono basura- para que abandone el pago en papelitos y vuelva al efectivo.
"Vemos primero una mejora de la calificación por parte de S&P, posteriormente el fin del dividendo en papelitos y, por último, un aumento de los pagos como los tres catalizadores consecutivos que apoyarán las acciones", explican en Morgan Stanley, donde estiman que con cargo a 2018 volverá al euro por acción.
Inditex, Telefónica e Iberdrola, más distancia a meta, pero mejor consejo en el camino
Las tres compañías entran en el top five por capitalización del Ibex y se encuentran a entre el 3 y el 5 por ciento de alcanzar su próxima resistencia (ver gráfico). Sin embargo, para acompañar al inversor por el camino hasta alcanzar esta meta, cuentan con tres de las mejores recomendaciones entre los gigantes del selectivo español.
Inditex tiene una recomendación que oscila entre el comprar y el mantener y el castigo que ha sufrido desde máximos -retrocede un 15 por ciento- ha abierto una ventana de oportunidad para algunos analistas. Las dudas sobre la sostenibilidad de sus márgenes y por la amenaza de Amazon han pesado sobre el valor, pero los expertos siguen positivos con la gallega.
"Continuamos confiando en la estrategia de la compañía y en su potencial de crecimiento", señalan en Norbolsa. Para los próximos dos años se esperan aumentos del beneficio de doble dígito -hasta rozar los 4.300 millones de euros en 2019-. "Los resultados subyacentes siguen siendo buenos y el comercio es convincente y tranquilizador. Consideramos a la empresa como la clara ganadora en un mercado global de moda cambiante", resaltan en Macquarie.
En el caso de Iberdrola y Telefónica, cuentan con una recomendación que les permite situarse en décima y duodécima posición en la Liga Ibex de elEconomista -ver página 15- y sus pagos con cargo a este año ofrecen una rentabilidad en los precios actuales superior al 4 por ciento.
Los mejores bancos también son los más alejados de su objetivo
Los dos claros ganadores del vaivén que han vivido las recomendaciones de los bancos españoles durante los últimos meses son CaixaBank y Santander. La notable exposición de la entidad catalana -ahora con sede en Valencia- a una subida de tipos le permite ser el banco más alcista del Ibex en 2017, con una subida del 29 por ciento a pesar del castigo de estos días-, y tener el segundo mejor consejo del sector en España. Sin embargo, hasta alcanzar su resistencia de los 4,4 euros la entidad presidida por Jordi Gual tendría que subir más de un 8 por ciento. En todo caso, los fundamentales apoyan este ascenso: el consenso fija en ese entorno su precio justo y ofrece el mayor crecimiento de ganancias de las grandes del Ibex el próximo año: los analistas estiman un aumento del 32 por ciento, hasta superar los 2.200 millones.
El honor de contar con la mejor recomendación del sector bancario es para Santander. El banco ha sido premiado por los analistas tras la compra de Popular por 1 euro, un movimiento del que dicen que tiene "sentido estratégico" y le permitirá ganar peso en el mercado ibérico y exposición a las subidas de tipo en la eurozona. Esta misma semana la compañía ha actualizado su plan estratégico, un movimiento que no fue muy bien recibido por el mercado -cae un 3,7 por ciento desde entonces-, pero que los analistas creen que tiene margen de mejora. "La mejora de objetivo de rentabilidad no suena como un gran cambio, pero es lo mínimo que espera la empresa y las discusiones sobre el momentum del negocio sugieren que hay más potencial al alza", explican desde Barclays.