Bolsa, mercados y cotizaciones
El Dow Jones rompe su racha de récords pero gana un 1,64% en la semana
elEconomista.es, EFE
Los malos datos de empleo en Estados Unidos, muy influidos por los huracanes que han afectado a parte del país, han lastrado a Wall Street durante toda la jornada, rompiendo las rachas de récords del Dow Jones y el S&P 500.
Según datos provisionales al cierre de las operaciones, el Dow Jones se dejó un 0,01% hasta los 22.773,67 puntos, aunque en el acumulado semanal gana un 1,64%. El S&P 500 cayó un 0,11% hasta los 2.549,33 enteros, pero creciendo un 1,19% en la semana, mientras el Nasdaq sí mantuvo su racha de récords al subir un 0,07% en la jornada y un 1,45% en la semana para concluir en las 6.590,18 unidades.
De esta forma, el índice Nasdaq logró acumular su quinto máximo histórico consecutivo, impulsado por el buen desempeño de algunas de las grandes firmas tecnológicas, mientras que el S&P 500 interrumpió una racha alcista de ocho días seguidos de ganancias.
El gran protagonista de la sesión fue el informe oficial de empleo en Estados Unidos correspondiente a septiembre, que no gustó a los mercados porque reveló que el mes pasado se destruyó empleo en el país por primera vez siete años.
Aunque el índice de desempleo en EEUU bajó dos décimas y quedó en un 4,2%, una cifra que mejora lo esperado por los analistas, la economía destruyó 33.000 puestos de trabajo, el primer dato negativo en la creación de empleo desde el año 2010.
La pérdida de empleos es consecuencia de los huracanes Harvey e Irma en Texas y Florida, que produjeron un "fuerte descenso" en los servicios de restauración y provocó un "crecimiento por debajo de lo esperado" en otras industrias, según el Departamento de Trabajo.
Tampoco contribuyó a levantar el ánimo una fuerte caída del petróleo en los mercados internacionales, donde el barril de Texas cayó en Nueva York por debajo de 50 dólares en Nueva York, y el crudo Brent perdió la barrera de los 56 dólares en Londres.
Al final casi todos los sectores en Wall Street cerraron en rojo, como el energético (-0,99%), el de materias primas (-0,11%), el financiero (-0,05%) o el industrial (-0,04%), mientras que solo subieron el tecnológico (0,35%) y el sanitario (0,22%).
La petrolera Chevron (-1,31%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Verizon (-0,75%), General Electric (-0,61%), Walmart (-0,52%), Exxon Mobil (-0,38%), JPMorgan (-0,18%), IBM (-0,16%), Home Depot (-0,16%) o Boeing (-0,13%).
Al otro lado de la tabla encabezó los avances Travelers (0,51%) por delante de McDonald's (0,50%), Cisco Systems (0,48%), Visa (0,46%), American Express (0,46%), Nike (0,46%), Caterpillar (0,46%) o Procter & Gamble (0,33%).
Al cierre de la sesión, el petróleo de Texas se cambiaba a 49,33 dólares, el oro subía a 1.277,6 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 2,365% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1736 dólares.