Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street no tiene límites: nuevo récord histórico para el S&P 500 y el Nasdaq Composite
elEconomista.es, EFE
Una jornada más de récords para los grandes índices de Wall Street. El S&P 500 ha sumado un 0,36% hasta los 2.519 logrando superar los máximos históricos marcados en la jornada pasada, mientras que el Nasdaq Composite ha hecho lo propio tras subir un 0,66% hasta los 6.495 puntos. Por otro lado, el Dow Jones, algo más rezagado, ha cerrado con alzas del 0,11% en los 22.405 puntos
Estas subidas en la renta variable estadounidense llegan después de que se vayan desvelando los componentes principales de la revolución fiscal anunciada por Donald Trump, presidente de EEUU.
De llegar a ser aprobado sin alterar las cifras dadas a conocer hasta ahora, los expertos de RBC consideran que la rebaja impositiva de Trump y los líderes republicanos en el Congreso sumará una media de 10,50 dólares al beneficio por acción de las compañías que componen el S&P 500 a lo largo de un año. Esto sería un 8% sobre la previsión que recoge Bloomberg para 2017. En un informe distribuido entre sus clientes al hilo del anuncio del miércoles se estima que este estímulo fiscal añadirá 200 puntos básicos adicionales al indicador al índice estadounidense.
La jornada en Wall Street
Los operadores en el parqué neoyorquino cerraron septiembre con broche de oro, ya que sus tres referencias terminaron con ganancias mensuales por sexto mes consecutivo, del 2,1% en el caso del Dow Jones, del 1,9% en el S&P 500 y del 1,1% en el Nasdaq.
Las ganancias de septiembre permitieron a sus tres indicadores acabar el tercer trimestre del año con saldo positivo, con lo que el Dow Jones y el S&P 500 acumulan ya ocho trimestres al alza, y el índice Nasdaq cinco.
El sector tecnológico fue el principal impulsor del ánimo comprador de una sesión en la que también se conoció que el gasto de los consumidores en EE.UU. experimentó un ligero aumento del 0,1% en agosto, mientras que los ingresos personales crecieron un 0,2%.
Estos datos suponen una bajada en relación al apunte de julio, cuando tanto el gasto de los hogares, considerado el verdadero motor de la economía porque supone dos tercios de la actividad, como los ingresos personales se incrementaron un 0,3%.
Al final casi todos los sectores en Wall Street cerraron al alza, como el tecnológico (0,73%), el financiero (0,35%), el industrial (0,31%), el energético (0,31%) o el de materias primas (0,16%), mientras que bajó el de empresas de servicios públicos (-0,07%).
Las firmas tecnológicas Cisco Systems (0,84%) y Microsoft (0,84%) lideraron las ganancias en el Dow Jones, por delante de Home Depot (0,74%), Goldman Sachs (0,73%), Intel (0,66%), Visa (0,63%), Apple (0,55%), Disney (0,53%) o Johnson & Johnson (0,42%).
Al otro lado encabezó las pérdidas Nike (-1,48%), por delante de Walmart (-1,03%), McDonald's (-0,51%), Caterpillar (-0,44%), Merck (-0,40%), IBM (-0,40%), Exxon Mobil (-0,26%), General Electric (-0,25%) Travelers (-0.23%) o UnitedHealth (-0,13%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 51,68 dólares, el oro bajaba a 1.283,1 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,330% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1819 dólares.