Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 consolida el último rebote y cierra con una caída del 0,95%
elEconomista.es
Jornada bajista en las bolsas europeas. Los principales índices del Viejo Continente han optado por consolidar el último rebote y el Ibex 35 se ha despedido con un descenso del 0,95%, hasta los 10.443,8 puntos. Durante la sesión, el selectivo de la bolsa española se ha movido entre un mínimo de 10.428 y un máximo de 10.537 enteros. Los inversores negociaron 1.024 millones en todo el parqué. Más de un 70% de las compañías del Ibex 35 tiene potencial alcista.
En cualquier caso, poco a poco el golpe que supuso para las bolsas el intercambio de mensajes bélicos entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, se va disipando. De hecho, los alcistas llevan pleno de sesiones en la semana, lo que podría llevar al Ibex 35 a vivir su mejor balance semanal desde el pasado mes de mayo.
Si bien el selectivo español busca superar la resistencia de los 10.760 puntos para confirmar que el rebote de corto plazo es fiable, si supera los 10.600 puntos, de los que se encuentra a menos de un 1%, el índice daría signos de fortaleza. "La superación de los 10.570-10.600 puntos sería una señal de fortaleza que abriría la puerta a un ataque a la resistencia clave de los 10.760 puntos, que son los máximos de la semana pasada y el nivel que debe ser superado para que podamos favorecer la reanudación de la tendencia alcista principal", indican los expertos de Ecotrader.
En este sentido, para que se ponga en jaque este escenario, el Ibex 35 tendría que perder más de un 3%, hasta los 10.200 puntos, un nivel que, de cederse, abriría la puerta a una corrección más profunda que podría llevar al selectivo a buscar el soporte de los 9.800 puntos.
Precisamente, la semana pasada el índice de referencia español marcó mínimos de los últimos cuatro meses, quedándose a tan sólo un 0,8% de decir adiós a los 10.200 puntos. "Esta zona es un entorno de giro potencial y de soporte muy importante, ya que es la tangencia con la directriz alcista que podría venir guiando las subidas durante los últimos meses así como con los mínimos del pasado mes de abril", apuntan los citados analistas.
Durante la jornada destacaron las caídas de la gran banca: Banco Santander se dejó un 2,5%, mientras que BBVA cedió el 1,9%. Mejor suerte han corrido Acerinox e Iberdrola tras avanzar 0,68% y el 0,63%, respectivamente.
En la agenda del día, la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en julio en el 1,3%, con lo que se mantiene en el mismo nivel que el registrado en el mes de junio y en su nivel más bajo en lo que va de año.