Bolsa, mercados y cotizaciones
Draghi hace recuperar 8 millones al minuto a la gran banca europea
- Las diez mayores ganan más de 21.500 millones en solo cinco días
Cristina García, Arantxa Rubio
La magia de las palabras que Mario Draghi pronunció en Sintra (Portugal) perdura en la banca europea. Aunque este martes se cumple una semana desde que el presidente del Banco Central Europeo (BCE) lanzase el mensaje de que la normalización de la política monetaria puede estar cerca -y pese a la filtración, un día después, de un miembro de la institución alegando que el mercado había malinterpretado el mensaje-, el sector volvió a agarrarse el lunes a esa posibilidad, siendo el segundo más alcista de Europa, con un avance del 2,69%. La magnitud de la subida de los últimos días es tal, que puede afirmarse que Draghi ha hecho recuperar en bolsa 8 millones de euros por minuto a las diez entidades más grandes del Viejo Continente.
En concreto, su capitalización se ha incrementado en más de 21.500 millones de euros desde el martes pasado, aunque gran parte de ese aumento corresponde a la francesa BNP Paribas, que es una de las que más partido ha sacado a que ahora, según los cálculos de Bloomberg, el mercado descuente que será en la reunión de junio de 2018 cuando la institución dará una nueva vuelta de tuerca a su política monetaria subiendo los tipos. El valor bursátil de BNP ha crecido en más de 4.100 millones de euros en los últimos cinco días.
Tras ella, UBS, Intensa Sanpaolo y Banco Santander han sido las siguientes entidades que más han visto subir su capitalización (ver gráfico). La española -la segunda más grande del sector en Europa y la primera en España- ha recuperado gracias a Draghi prácticamente 2.300 millones de euros en el parqué.
En el caso de BBVA, la otra gran entidad por tamaño en nuestro país, es la octava que más ha elevado su valor en bolsa, en unos 1.300 millones de euros.
Qué hace el resto del sector
Del resto de entidades españolas, CaixaBank ha sido la más beneficiada. Según los datos de Bloomberg, la catalana ha ganado 1.645 millones de euros desde el pasado 26 de junio. Y es que, desde entonces, sus títulos se han rentabilizado en el mercado un 6,75%. Pero no ha sido la única que ha crecido por encima del millar. En el caso de Bankia, su capitalización bursátil ha aumentado 1.189 millones de euros en la última semana.
Son los dos bancos que más han aportado al sector español, que ha incrementado su tamaño bursátil en conjunto en 4.251 millones de euros durante las últimas cinco sesiones. Por contextualizar, sería solo lo que ha subido la francesa BNP Paribas en el mismo plazo (ver gráfico). Por su parte, Liberbank ha sumado 695 millones; Banco de Sabadell, 590 millones; y Bankinter, 132 millones.
En total, las siete entidades españolas (sin contar la última incorporación, la de Unicaja) han crecido más de 7.800 millones de euros en cinco sesiones, que se traducen en ganancias de 3 millones de euros al minuto. Este lunes, sin ir más lejos, fueron precisamente los bancos quienes volvieron a tirar del Ibex 35, que cerró la sesión con un alza del 1,53%. Bankia y CaixaBank se proclamaron como las entidades más alcistas de todo el selectivo, con avances superiores al 4%. En el caso de Banco Santander, BBVA y Sabadell, las subidas superaron el 3%.
Un momento dulce en el que, precisamente, Unicaja ha saltado finalmente al parqué. Lo hizo el pasado viernes a un precio de 1,1 euros por acción -en el rango bajo de la horquilla fijada inicialmente-, experimentando una subida del 6,36% en su estreno y prolongando las alzas otro 4,27% en la sesión del lunes, hasta los 1,22 euros.
La bolsa consolida el aumento de su negociación en junio
Los inversores han vuelto a recuperar su apetito por la renta variable española. Según los últimos datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME), el volumen de contratación se situó en el mes de junio en 73.206 millones de euros, lo que supone un 18% más que el mes anterior y un 11,1% más que en el mismo mes de 2016. Precisamente, mayo rompió con 19 meses consecutivos de caídas que venía sufriendo la contratación en la bolsa española desde septiembre de 2015, llegando a testar incluso niveles no vistos desde el año 2004. Con todo, durante los primeros seis meses de 2017, BME ha negociado 364.867 millones de euros en renta variable.