Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX cae el 0,29 % y mantiene los 10.700, frenado por el sector energético



    Madrid, 22 jun (EFE).- La Bolsa española ha caído hoy el 0,29 %, aunque ha logrado recuperar los 10.700 puntos que perdió al inicio de sesión afectada por las pérdidas del sector energético y algunos de los grandes valores.

    En su tercera jornada consecutiva a la baja, el principal selectivo español, el IBEX 35, se ha dejado 30,80 unidades, 0,29 %, hasta los 10.709,90 puntos, con lo que las pérdidas de junio aumentan al 1,56 % y reduce las ganancias de 2017 al 14,52 %.

    En Europa, los mercados han cerrado de forma diversa, en una jornada sin citas macroeconómicas en la que los inversores han estado pendientes de la evolución del petróleo.

    La Comisión Europea ha publicado hoy el índice de confianza del consumidor, que aumentó "marcadamente" en junio, tanto en la zona euro (dos puntos), como en el conjunto de la Unión Europea (1,1 puntos), aunque continúa en valores negativos.

    Con estos datos, Fráncfort y París han subido el 0,15 %, y en el lado contrario, Milán ha liderado las pérdidas europeas al caer el 0,67 % y Londres, el 0,11 %.

    El mercado español abrió a la baja y dejaba atrás los 10.700 puntos, arrastrado por los grandes valores, aunque finalmente los ha logrado retener en los últimos compases.

    Durante la mañana se conoció que la balanza comercial del sector servicios en España arrojó un saldo positivo en el primer trimestre, aunque un 15,7 % inferior al mismo periodo de 2016.

    Minutos después de la apertura del IBEX 35, los mercados asiáticos cerraron en rojo contagiados por las pérdidas de ayer en Wall Street del sector energético y con la vista puesta en el precio del crudo.

    Así, Tokio se dejó un 0,14 % y Hong Kong, el 0,08 %, mientras que el CSI 300 -que agrupa las mayores empresas de Shanghái y Shenzhen- avanzó un leve 0,07 %.

    De vuelta a España, a mediodía el IBEX 35 profundizaba en las pérdidas arrastrado por las grandes compañías y el sector financiero, que finalmente han moderado las pérdidas, que ha pasado a liderar el sector energético.

    Red Eléctrica ha retrocedido el 1,47 % y Endesa, el 0,97 %, sumadas a las que han registrado Iberdrola y Repsol, con caídas del 0,99 % y el 0,91 %, respectivamente.

    El resto de grandes valores del IBEX 35 han cotizado de forma mixta, con avances en Inditex del 0,14 % y en Santander, del 0,10 %, mientras que BBVA se ha anotado pérdidas del 0,37 % y Telefónica, del 0,16 %.

    En el lado contrario, ArcelorMittal ha liderado las alzas del IBEX 35 con un avance del 3,10 %, seguido de Acerinox que ha subido el 2,72 %.

    En el mercado continuo, Ercros y Abengoa "B" han sido los valores más alcistas con subidas del 9,59 % y el 8,33 %, respectivamente, mientras Pescanova ha sido el más bajista al perder el 10,97 %, seguido del 7,79 % que se ha dejado Europac.

    Fuera del mercado nacional, la Bolsa de Nueva York ha abierto plana tras conocerse un dato mediocre sobre el mercado laboral en EEUU, donde las peticiones del subsidio de desempleo aumentaron ligeramente por encima de lo que esperaban los mercados.

    Con el euro a 1,114 dólares, el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, ha terminado cotizando al alza y, al cierre de la Bolsa española, lo hacía a 45,65 dólares, lo que supone un aumento en el precio del 1,65 % respecto al cierre de ayer.

    En el parqué español se han negociado hoy más de 2.200 millones.