Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 sube un 0,15% y se queda a las puertas de los 10.800 puntos
- Lo más normal a corto plazo es que asistamos a una consolidación
- Esto no pondrá en peligro la tendencia alcista de fondo en los índices
elEconomista.es
El Ibex 35 ha subido un 0,15% hasta los 10.783 puntos tras haberse movido entre los 10.719 y los 10.828 enteros, mientras que los inversores han negociado 2.735 millones de euros. Pocos cambios en las bolsas europeas tras el rally de la víspera, un descanso que es merecido y encaja, según los expertos, con una escenario de continuidad alcista siempre y cuando un eventual recorte no provoque el cierre del hueco que se abrió ayer al alza en los índices europeos.
¿Cuáles son los niveles a vigilar? Los analistas de Ecotrader hablan de los 3.440 puntos en el Eurostoxx 50 o los 10.377 puntos en el Ibex 35. "A corto plazo no nos sorprendería que se formara un pequeño ajuste del ascenso de ayer, tras el cual lo más probable es que las subidas tengan continuidad y lleven al Eurostoxx a su zona de altos históricos", detallan.
Desde Ecotrader recuerdan que ayer los índices consiguieron romper el techo del rango que acotaba la consolidación de los últimos meses. "Estos es algo muy positivo ya que muestra que las subidas quieren continuar", continúan los expertos, que añaden que también "es crucial el potente hueco al alza que se abrió en la apertura de la sesión de este lunes, que ahora es la referencia que recomendaremos vigilar de cara a las próximas sesiones, ya que del mantenimiento del mismo depende que podamos seguir confiando en un contexto de mayores alzas en próximas semanas".
Una consolidación antes de seguir
Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, destaca la inercia alcista de la fuerte subida del lunes, pero a aún así mucho nos tememos que a corto lo normal es que asistamos en breve a una consolidación de parte de esa alza, antes de que podamos ver una continuidad de la tendencia alcista.
Una eventual consolidación no pondrá en aprietos la tendencia alcista que definen los principales índices europeos a lo largo de los últimos meses mientras no provoque el cierre de los huecos que se generaron en la apertura del lunes al alza. Para que estos huecos se mantengan abiertos es preciso que los índices no pierdan al cierre de una jornada los niveles donde cerraron la semana pasada, tales como son los 10.377 puntos en el Ibex 35, como se destacaba en párrafos anteriores.
Lo peor ha pasado
"Desde la perspectiva bursátil, se ha evitado lo peor", apunta Franck Dixmier, director de análisis de Allianz Global Investors, quien, como hizo el resto del mercado este lunes, cuando piensa en "lo peor" se refiere "a la perspectiva de una gran votación entre Le Pen y la confrontación de Mélenchon". Un trauma que se disipó el domingo.
Pero, en realidad, el renovado apetito alcista visto tras la cita electoral viene de que "la victoria de Emmanuel Macron en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia contra Marine Le Pen es altamente probablemente si atendemos a todos los sondeos realizados desde el arranque de la campaña", según recalca Vincent Durel, gestor del fondo Fidelity Funds France Fund.
Y es que, también desde el principio, Macron es el candidato del mercado porque su europeísmo y el hecho de que sea tan favorito frente a la ultraderechista "reduce la prima de riesgo político", según define Citi a la amenaza que supone Le Pen, y, sobre todo, permite a los inversores centrarse en "la mejora de las economías -excluido Reino Unido-, el marcado descuento con el que se negocia la renta variable europea en comparación con Wall Street y el hecho de que los beneficios empresariales empiezan a mejorar tras seis años de espera", explica Tim Stevenson, director de renta variable de Henderson Global Investors.
En la jornada han vuelto a ser los bancos los que han llevado a cerrar en verde al selectivo. Banco Santander ha subido un 0,67%, CaixaBank un 1,27%, BBVA un 0,21%, Banco Popular un 1,89%, Bankia un 0,27%, Sbadell un 0,57% y Bankinter ha perdido un 0,19%.
El resto de grandes valores han ayudado, salvo Iberdrola, que ha corregido un 1,73%. Sin embargo, Telefónica ha subido un 0,29%, Repsol ha rebotado un 0,68% e Inditex ha subido un 0,38%.