Bolsa, mercados y cotizaciones
Las aseguradoras resucitan al 'unit link' ante la prolongación de tipos al 0%
- Acuden a ellos para mejorar la rentabilidad y trasladar el riesgo al inversor
- Muchos inversores están mudando de sicavs a estos seguros
Ana Palomares
El rally que ha acumulado la renta fija en los últimos años ha llegado a su fin y este entorno de bajas rentabilidades e inflación creciente está obligando a las aseguradoras a ser cada vez más creativas a la hora de lanzar productos ya que, como explica Julio Martínez, director de inversiones de CNP Partners, "un entorno de tipos bajos para una compañía de seguros durante 10 años sería muy negativo porque no te da para hacer un producto de ahorro". Al menos no uno que no implique asumir riesgos.
En este contexto, la fórmula por la que están optado las aseguradoras es la de recuperar a un viejo conocido como es el unit link, un seguro que incluye en cartera normalmente fondos de inversión, y que en los últimos años había caído casi en el ostracismo. Más teniendo en cuenta que la principal ventaja que tenían como producto de inversión, la de que los traspasos entre los fondos de la cartera no pagasen peaje fiscal, se amplió en el año 2002 a todos los fondos de inversión y no solo a los que se incluyeran en unit link. Fue el principio de una pérdida de interés por parte de aseguradoras e inversores que se ha mantenido en el tiempo y, de hecho, en los últimos tres años las provisiones de estos productos han caído un 23% convirtiéndoles en los patitos feos de la industria aseguradora (ver gráfico).
Sin embargo, ahora puede llegar su resurrección y no solo porque los seguros tradicionales, con tipos ligados a los de la renta fija, tienen cada vez menos que ofrecer al inversor desde el punto de vista financiero sino también porque las aseguradoras necesitan trasladar el riesgo de sus seguros a los propios inversores para poder cumplir con la nueva normativa. "El ahorro garantizado nos obliga a hacer fuertes provisiones por Solvencia II, lo que deja nuestros márgenes muy tocados ya que los tipos que podemos ofrecer son muy bajos. Esto ha provocado que todos veamos una opción en los productos que impliquen riesgo por parte del tomador", afirma Miguel Aldalur, director comercial de Vida y Pensiones de Caser. Precisamente, la aseguradora ha sido una de las más activas a la hora de comercializar unit link, o lo que es lo mismo, productos que bajo la carcasa del seguro incluyen normalmente fondos de inversión para diferentes perfiles de riesgo. Ellos lo han hecho en colaboración con Bestinver y también con el robo advisor Finizens, y, según confirma Aldalur tienen "pensado seguir aumentando esta gana de productos y no solo nosotros".
No es la única, ya que otras grandes aseguradoras como Mapfre también han recurrido recientemente a esta fórmula y en apenas tres meses han lanzado al mercado tres unit link diferentes enfocados a tres perfiles de riesgo. "Hemos centrado esfuerzos en la comercialización de productos unit link desde el año 2016 y está suponiendo un gran éxito para nuestros canales de distribución. En abril tenemos un nuevo lanzamiento y valoraremos su continuidad en lo sucesivo", apunta Raúl León Dorado, subdirector general de desarrollo de negocio de Mapfre Vida. Estas y otras iniciativas en la misma línea han supuesto que, según apuntan desde Caser, a partir de los datos de ICEA, las primas emitidas en este tipo de seguros crecieran un 17% en 2016.
El fondo de fondos del seguro
Pero existe otra razón por la que la que los unit linked pueden salir del ostracismo en el que han estado en los últimos años y tiene que ver con las dudas legales que hay en torno a las sicavs. "Hay muchos inversores de sicavs que están cambiándose al unit link por el miedo a que se toque su fiscalidad", apuntan en Caser. No en vano, este seguro puede incluir en cartera cualquier producto financiero por lo que la flexibilidad a la hora de invertir es total, como sucede en las sicavs.
Además, a favor de los unit link está su estabilidad regulatoria y en el hecho de que, al ser un seguro de vida, permite nombrar un beneficiario en caso de fallecimiento y no incluirse en la herencia, por lo que muchos asesores consideran que es un producto óptimo en lo que a planificación patrimonial se refiere. Esta característica tan propia del seguro les dota también de una ventaja con respecto a sus comparables dentro de la industria de fondos de inversión, los fondos de fondos, productos de los que, además, se espera reciban un fuerte impulso con Mifid II, prevista para enero de 2018.
Sin embargo, no todo son ventajas ya que hay que tener en cuenta que en los unit link una parte de lo que se aporta va a parar a la prima del seguro de vida y ese porcentaje crece a medida que el tomador se hace mayor, lo que reduce la parte del capital que está realmente invertido.
17%
Aunque las provisiones a unit link volvieron a caer en 2016 hasta los 12.620 millones de euros, la caída del 8%, fue muy inferior a la de un año antes, cuando superó el 16%. Además, las primas emitidas crecieron, según explican en Caser, en 2.000 millones, lo que supone un incremento del 17%.