Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española sube un 1,3 por ciento en la semana y mantiene los 9.500 puntos



    Madrid, 17 feb (EFE).- La Bolsa española ha acabado con dos semanas consecutivas de caídas tras subir un 1,30 % esta última, animada por el tirón de los grandes bancos, el sector siderúrgico y los nuevos récords en Wall Street, lo que le permite mantener los 9.500 puntos.

    A pesar de este avance semanal, las ganancias acumuladas desde el pasado lunes por el principal indicador nacional, el IBEX 35, se han reducido por la caída del 0,57 % de hoy, hasta 9.500,30 puntos.

    La mayor parte de los grandes valores han subido, especialmente BBVA, que ha avanzado en la semana un 4,47 %; seguido de Telefónica, un 3,26 %; Banco Santander, un 1,96 % e Iberdrola, un 0,47 %.

    Repsol e Inditex, sin embargo, han retrocedido un 0,40 y un 0,39 % en la semana, respectivamente.

    El grupo IAG ha liderado los avances semanales al revalorizarse un 5,20 %, seguido de cerca por BBVA y ArcelorMittal, que ha subido un 4,23 %.

    En el lado contrario, Dia ha encabezado las pérdidas semanales en el IBEX 35, con una caída del 3,31 %, superior al 3,02 % que se ha dejado Mediaset y al 1,70 % de Ferrovial.

    En el resto de plazas europeas, París ha sido la más alcista, al avanzar un 0,81 %, seguida de Fráncfort y Milán, que lo han hecho un 0,77 % y un 0,76 %, respectivamente, y Londres, con un 0,57 %.

    El lunes, la BOLSA (BIMBOA.MX)española se anotó un rebote del 1,13 %, y se situó cerca de los 9.500 puntos, aupada por el optimismo en todos los sectores y, en particular, en los grandes valores.

    La senda alcista del parqué español estuvo acompañada de subidas en el resto de plazas europeas, después de que la Comisión Europea (CE) publicara sus proyecciones económicas con previsiones de crecimiento para todas las economías de la Unión Europea en 2017, lo que no sucedía desde hace casi diez años.

    El martes, el IBEX 35 se aupaba por encima de los 9.500, aunque frenaba el ritmo de las subidas hasta el 0,28 % a la espera de una comparecencia de la presidenta de la Reserva Federal de EEUU, Janet Yellen, la primera con Donald Trump como presidente del país, que tuvo lugar poco antes del cierre bursátil.

    En su discurso, Yellen afirmó que sería imprudente esperar "demasiado" para llevar a cabo la subida de tipos que ya anunció en diciembre, lo que, según los expertos consultados por Efe, anticipa un escenario más favorable para el sector financiero.

    Un día después, las palabras de la presidenta de la Fed dispararon la cotización de la banca, que impulsó al IBEX hasta máximos desde diciembre de 2015, con una subida del 0,78 %.

    En EEUU, los principales indicadores de Wall Street registraron su quinto día consecutivo batiendo récords históricos, un optimismo que contribuía a la marcha positiva al otro lado del Atlántico.

    El jueves, los inversores recogieron beneficios y frenaron el ímpetu de la Bolsa española, que cedió el 0,31 % arrastrada por la banca y el sector del acero.

    Y ya hoy, el IBEX 35 ha conseguido mantener el nivel de los 9.500 pese a caer en la sesión de hoy el 0,57 %, arrastrado por la tendencia negativa de casi toda Europa y los malos resultados de los bancos y de los grandes valores.

    El euro ha mantenido prácticamente su valor de la semana pasada respecto al dólar y este viernes, al cierre de la Bolsa española, la divisa europea se cambiaba a 1,062 dólares, frente al 1,064 de finales de la semana anterior.

    El barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, ha terminado la semana en 55,43 dólares, por debajo de los 56,70 dólares del pasado viernes, a pesar de que la OPEP confirmó el lunes que la oferta mundial de crudo ya se está recortando.

    La prima de riesgo española, por su parte, ha pasado de 138 a 133 puntos básicos al cierre bursátil de esta semana.