Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 0,28% y logra superar los 9.500 puntos

  • Abre la puerta a que podamos ver un inminente ataque a los 9.625

elEconomista.es

El Ibex 35 ha subido un 0,25% hasta los 9.510 puntos. La superación del nivel de los 9.500 parece alejar el riesgo de seguir viendo una consolidación más amplia en próximas fechas. Los inversores han movido en la sesión 1.534 millones de euros. Por otro parte, en Europa, la jornada ha sido bastante calmada, con leves alzas en la mayor parte de las bolsas del Viejo Continente.

Dentro del selectivo español cabe destacar la subida de BBVA que ha rebotado un 2,71% hasta los 6,224 euros por título. Por su parte, Indra ha rebotado un 1,94% y Merlin se ha anotado un 1,88%.

Según comenta Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, lo más destacable ha sido ver como el Ibex 35 también ha logrado batir resistencias de corto plazo, siguiendo de este modo lo que ya hicieron el resto de bolsas europeas en la jornada de ayer.

Concretamente ha conseguido superar por la mínima la zona de resistencia de los 9.504 puntos. En ese entorno abrió hace dos semanas un hueco bajista y su cierre es un signo de fortaleza que abre la puerta a que podamos ver un inminente ataque de los altos del año en los 9.625 puntos, cuya ruptura abriría la puerta a una subida rápida hacia los 10.000 enteros.

En este sentido, el Eurostoxx 50 batió en la jornada anterior la resistencia de los 3.303 puntos, algo que plantea la posibilidad de que el proceso consolidativo que desarrolla la principal referencia europea desde hace cinco semanas haya podido concluir, lo cual dejaría abierta la puerta a que se retome la citada tendencia alcista de los últimos meses.

En la agenda del día, Enagás ha anunciado un beneficio de 417,2 millones de euros en 2016, un 1,1% más que en 2015, con una mayor contribución de sus participadas. Asimismo el Tesoro Público intentará captar esta semana entre 8.500 y 10.500 millones de euros en dos nuevas subastas de letras y bonos, en un momento en el que la prima de riesgo está escalando posiciones y se sitúa por encima de los 130 puntos básicos.

Dentro de las fronteras europeas, la economía de la zona euro creció un 0,4% en el cuarto trimestre del año pasado, en línea con la expansión observada en los tres meses anteriores, aunque una décima menos que lo estimado inicialmente, según los datos publicados por Eurostat, que señala a Lituania (+1,3%), Eslovaquia (+0,8%) y España (+0,7%) como las economías de la Eurozona con mayor ritmo trimestral de crecimiento del PIB.