Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos europeos preparan el 'blockchain' para la gestión del comercio transfronterizo


    Víctor Blanco Moro, Bloomberg

    Siete grandes entidades europeas van a utilizar de forma común un servicio, todavía prototipo, que se basa en la "cadena de bloques" para gestionar el comercio transfronterizo de pequeñas empresas. Esta tecnología permitirá ahorrar miles de millones de dólares en la gestión del comercio.

    HSBC, Deutsche Bank, Société Générale, Natixis, Rabobank, Unicredit y KBC Group compartirán este servicio, creado por el último banco mencionado, según hicieron saber las empresas en un comunicado conjunto este lunes. La idea es tratar de adaptar la tecnología blockchain -que se creó para ser la base del funcionamiento de la criptomoneda Bitcoin- a los servicios bancarios, intentando así recortar gastos y automatizar la gestión, en este caso, del comercio internacional entre pequeñas empresas.

    El nuevo sistema se llamará Digital Trade Chain, y en principio estará enfocado para operar en Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido. "Al aunar los recursos y la experiencia, el consorcio va a explorar de forma conjunta el desarrollo y lanzamiento de una versión escalable del sistema", explicaron los bancos al presentar el programa, según se recoge desde Bloomberg.

    La intención de los bancos, y otras industrias, es ahorrar miles de millones en costes con esta tecnología, que muchos expertos destacan como una importante revolución digital, e incluso hay quien considera que tendrá efectos similares a los que tuvo Internet cuando se globalizó.

    De hecho, según un informe de McKinsey & Ko de este mes de enero, la tecnología blockchain podría ahorrar entre 14.000 y 17.000 millones de dólares en la industria global del comercio financiero, un apoyo importante para los bancos que se dedican a este negocio. La automatización de procesos como el envío de faxes, letras de crédito, contabilidad manual y registros de datos es lo que generará el ahorro para estas entidades.

    La gestión conjunta pierde peso

    De los siete bancos que han anunciado el nuevo sistema, cabe destacar que Deutsche Bank también forma parte del consorcio conocido como R3, con sede en Nueva York, que recoge 70 bancos de todo el mundo y está tratando de crear un formato estándar para el uso del blockchain por parte de la industria financiera.

    Sin embargo, algunos bancos parece que han visto una mejor oportunidad en desarrollar sus propios usos de esta tecnología: Goldman Sachs y Banco Santander se salieron del consorcio el pasado mes de noviembre para seguir ese camino en solitario, algo que también hizo Morgan Stanley con anterioridad. Por su parte, el banco estadounidense JPMorgan continuará en el R3, pero ha anunciado que no participará en la ronda de financiación que está por llegar.