Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cierra a la baja: el Dow Jones pierde un 0,32%
elEconomista.es, Carlos Jaramillo
Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado a la baja en una sesión en la que las caídas han llegado a ser de cerca de un 1%, pero que finalmente han terminado siendo bastante menores. El Dow Jones ha caído un 0,32% hasta los 19.890 enteros, mientras que el S&P 500 ha perdido un 0,21% hasta los 2.270 puntos y el Nasdaq ha corregido un 0,29% hasta los 5.547 puntos.
La intrahistoria de la sesión
En concreto, a media sesión, tanto el Dow Jones como el S&P 500 sufrieron su mayor retroceso desde octubre y, por lo tanto, desde que Trump salió victorioso en los comicios del 8 de noviembre. En el caso del índice industrial la caída llegó a alcanzar el 0,9%, suponiendo el mayor descenso intradía desde las elecciones. Además, en euros, el selectivo ya provoca pérdidas. Por su parte, el S&P reprodujo el mismo repliegue durante la jornada, si bien durante el 14 de diciembre llegó a caer algo más, hasta el 1%.
Si durante los últimos años los movimientos de las bolsas estuvieron marcados por las decisiones de la Fed, ahora es el magnate norteamericano el que tiene secuestrado al mercado. Con un simple tuit, el presidente electo ha logrado tumbar a varias compañías y, ahora, la falta de detalles sobre cuál será la hoja de ruta en sus estímulos puede empezar a lastrar al mercado. "No está muy claro hasta qué punto las palabras de Trump serán seguidas por acciones políticas reales", advierten desde UBS. Desde la entidad helvética explican que "bajo circunstancias normales, sería poco convencional considerar una agenda de un presidente electo como un escenario de riesgo".
Por su parte, en declaraciones a Bloomberg, Simon Derrich, estratega en Bank of New York Mellon, considera que "lo que la gente buscaba [en las declaraciones de Trump] es mayores detalles sobre los planes de gasto fiscal y no ha habido ninguno".
Además de las dudas sobre el cumplimiento de sus promesas, que lleve a cabo algunas de ellas también podría resultar peligroso para el mercado: "Los nombramientos más recientes de Trump, especialmente Peter Navarro como consejero de Comercio y Robert Lighthizer como representante comercial, deberían servir como un poderoso recordatorio de una amenaza muy real para el crecimiento global: un incremento drástico del proteccionismo", avisa Harm Band-holz, economista jefe de UniCredit en Estados Unidos.
Por su parte, en Bankinter recuerdan que "Trump no aportó más información acerca de sus políticas económicas y sí amenazó con recortes de precios a las farmacéuticas y reiteró su intención de construir un muro en la frontera con México".
La jornada valor a valor
Los sectores cerraron divididos entre los descensos del financiero (-0,36%), el industrial (-0,28%), el tecnológico (-0,27%) o el energético (-0,25%) y los avances del de telecomunicaciones (0,11%), el sanitario (0,04%) o el de materias primas (0,02%).
El grupo Disney (-1,75%) encabezó las pérdidas en el Dow Jones, por delante de JPMorgan (-0,96%), Microsoft (-0,92%), Walmart (-0,80%), Goldman Sachs (-0,80%), Travelers (-0,72%), Caterpillar (-0,70%), Boeing (-0,70%), Intel (-0,65%) o Pfizer (-0,64%).
Al otro lado de la tabla, lideró las ganancias la multinacional McDonald's (1,01%) por delante de Merck (0,94%), Verizon (0,45%), UnitedHealth (0,31%), Procter & Gamble (0,24%), Chevron (0,20%), IBM (0,13%) y DuPont (0,11%).