Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 corrige un 0,43% hasta los 9.452 puntos, los soportes a corto plazo no fallan

  • Las bolsas europeas llevan cinco jornadas consolidando posiciones

elEconomista.es

El Ibex 35 ha caído un 0,43% hasta los 9.452 puntos arrastrado principalmente por el sector bancario. Durante la sesión, el selectivo español ha puesto a prueba la zona de soporte de corto plazo, los 9.400 puntos, que han funcionado a la perfección. El volumen de la sesión ha alcanzado los 1.457.008 euros. El resto de grandes bolsas del Viejo Continente han cerrado al alza, volviendo a destacar el FTSE 100 con un repunte del 0,52%. El selectivo español ofrece un recorrido al alza del 25% frente a un riesgo de caída del 9,3%.

Dentro del selectivo, han sido destacables las caídas de algunos valores del sector financiero como Banco Popular que se ha dejado un 2,7% o BBVA que ha cedido un 1,55%. Por el lado opuesto, ArcelorMittal con alzas del 4,73% ha sido el valor más alcista del día. 

Los expertos de Ecotrader recuerdan que del mantenimiento de los citados niveles depende que no se ponga en jaque la continuidad del rally alcista de las últimas semanas.

Con la jornada de hoy las bolsas europeas llevan cinco jornadas consolidando posiciones de forma lateral, lo cual es a priori una señal de fortaleza que invita a no descartar la posibilidad de asistir a una continuidad alcista en cuanto concluya lo que podría ser una simple pausa. "Esto será así siempre que no se pierdan los soportes indicados", dicen los analistas.

Banco Popular, otra vez a la baja

Banco Popular vuelve a ser uno de los valores más bajistas de la jornada. Con la llegada de Emilio Saracho al frente en sustitución de Ángel Ron, que se completará durante el primer trimestre del año, las dudas sobre si el banco seguirá como una entidad independiente -algo de lo que ha presumido durante los últimos años- o si será absorbido por otra firma se han multiplicado. 

En cualquier caso, si la opción elegida es la segunda, la operación será complicada para cualquier banco español. "Nuestros cálculos implican importantes ampliaciones de capital (de entre el 15% y el 45% de las capitalizaciones actuales) para todos los candidatos", explican desde UBS.

En concreto, de acuerdo con los datos de la entidad, Bankia necesitaría capital por 5.000 millones de euros para afrontar la operación -lo que supondría el 45% de su capitalización-. Mientras, BBVA necesitaría 6.500 millones de euros (el 15%), CaixaBank 7.2000 millones (el 35%) y Santander 9.400 millones (el 13%).