Bolsa, mercados y cotizaciones

Los motivos por los que el rally de Trump no ha acabado

  • El mercado responde antes a la información que los analistas

Carlos Jaramillo

Antes de que se celebrasen las elecciones en Estados Unidos, casi nadie esperaba la reacción que ha tenido el mercado a una victoria de Donald Trump. La mayor parte de los analistas preveía que los inversores se refugiasen en aquellos activos más defensivos y lo que ha pasado es justo lo contrario: las carteras han experimentado una rotación brutal y los valores más cíclicos han sido los grandes beneficiados.

Con los índices de Estados Unidos en máximos históricos, la principal pregunta es si el rally puede continuar y si la rotación hacia las firmas más cíclicas y financieras puede seguir su camino. Y en RBC Capital Markets creen que sí. 

"Dicho brevemente, creemos que estamos en los días iniciales de esta rotación", explican desde la entidad canadiense. Uno de los problemas que muchos ven en el mercado es que los múltiplos que se están pagando son excesivos, pero desde la casa de análisis consideran que "los analistas tienden a ser prudentes a la hora de ajustar las estimaciones después de las noticias de última hora", mientras que los inversores "en contraste, son más rápido a la hora de responder a la información incompleta".

En este sentido, en RBC Capital Markets apuntan que el rally continuará siempre y cuando se cumplan dos premisas: que la economía siga reactivándose y que el mercado vea de manera positiva las expectativas de tipos de interés y de inflación más altos.

"El actual rally recuerda principalmente a un mercado en reactivación, procíclico, en una fase inicial y caracterizado por un rendimiento superior del sector financiero, las compañías más cíclicas y las pequeñas empresas", concretan desde la entidad, donde creen que "el tono procíclico del mercado y su trayectoria continuarán funcionando de manera conjunta a lo largo de 2017".

Ganadores y perdedores

Desde que se conocieron los resultados de los comicios en Estados Unidos, entre las compañías del Dow Jones los dos que han tenido mejor comportamiento han sido dos bancos: Goldman Sachs y JP Morgan Chase. El primero sube más de un 31% y el segundo se eleva un 21%.

El hecho de que la llegada de Donald Trump al poder haya supuesto un fuerte repunte de las expectativas de inflación, de la rentabilidad de los bonos y que haya puesto en precio más subidas de tipos por parte de la Fed ha supuesto un fuerte espaldarazo para el sector financiero. 

Mientras, la tercera firma más alcista ha sido Caterpillar -con una revalorización superior al 13%-, una compañía que se dedica a fabricar y comercializar maquinaria para construcción, minería y uso forestal. 

Por el contrario, compañías como Johnson & Johnson, Procter & Gamble o Coca-Cola, que tradicionalmente resultan interesantes para el inversor por su atractivo dividendo, han visto como lo han hecho sustancialmente peor que el mercado.