Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa confirmó las aspiraciones alcistas: el Ibex 35 avanzó al 8.960

  • El índice de la bolsa española cierra en los 8.960,4 puntos

elEconomista.es
Gráfico IBEX-35

Las bolsas europeas dieron continuidad a los avances de ayer en una jornada en la que lo más destacable ha sido ver como finalmente el EuroStoxx 50 y el Dax 30 alemán han sido capaces de romper resistencias clave, como son los 3.100 y los 10.800 puntos, respectivamente. El Ibex 35 también se apuntó a las ganancias tras cotizar en un rango de 60 puntos y con un volumen de negociación de 1.799 millones a la espera de la reunión de este jueves del Banco Central Europeo (BCE).

¿Está asegurado el camino alcista? Los expertos de Ecotrader destacan que el escenario de la jornada ha confirmado las buenas vibraciones que planteó la superación de resistencias de la sesión de ayer en el resto de bolsas europeas.

"Todo esto plantea un contexto potencialmente alcista en próximas semanas y hace que gane muchos enteros la posibilidad de asistir a un rally de Navidad que lleve a los principales índices del Viejo Continente a recuperar las pérdidas del año", indican los citados analistas. 

En cuanto al Ibex 35, desde Ecotrader recuerdan que la ruptura de los 8.755 puntos ha abierto la puerta a un rebote que puede ir a buscar el siguiente nivel de los 9.040 puntos, que es el que tiene que superar de cara a un próximo ataque a la zona de resistencia de medio plazo de los 9.255-9.360 y posteriormente los 9.544 puntos, lo cual permitiría borrar las pérdidas del año.

Tras el cierre destacaron los avances de ArcelorMittal (4,67%) y de Banco Popular (3,99%) mientras que en el lado opuesto Técnicas Reunidas se dejó el 2,79%. Entre los grandes valores, Banco Santander subió el 2,47% y le siguieron BBVA (1,29%), Telefónica (0,93%), Repsol (0,66%), Inditex (-0,22%) e Iberdrola (-0,8%).

Sin salir de las fronteras europeas, los bancos italianos volvieron al foco de atención y, en particular, Monte dei Paschi que se disparó un 11% en la bolsa de Milán mientras siguieron filtrándose los detalles de su esperado rescate. Según la agencia Reuters, el gobierno italiano podría inyectar hasta 2.000 millones de euros para tomar hasta un 40% del capital del banco.

En la agenda del día, el Tesoro ha colocado 4.575 millones de euros en letras a seis y doce meses, a un interés marginal aún más negativo que en la subasta previa, lo que supone que España cobra más a los inversores por adquirir este tipo de deuda.