Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo sólo eleva el beneficio del sector a partir de 2018

  • Las previsiones de ganancias han caído para 2016 y 2017

Víctor Blanco Moro, Juan Antonio Montoya, Tania R. Cruybeeck

El acuerdo para recortar la producción de petróleo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- ha supuesto un soplo de aire fresco para las empresas del sector, al menos a corto plazo. La esperanza de ver un incremento en los precios del crudo ha llevado a los inversores a comprar títulos de petroleras, tal y como lleva ocurriendo en el último año. Desde que el 'Brent' tocó mínimos del año el pasado 20 de enero, su precio se ha recuperado un 77%, un periodo en el que las petroleras con una capitalización superior a 2.000 millones de euros en bolsa han subido un 33%.

A pesar de estos avances, los expertos han deteriorado con fuerza las previsiones de ganancias para las empresas de la industria que cotizan más de 2.000 millones en los dos próximos años: el consenso de mercado recogido por FactSet esperaba a principios de año que la industria ganase 77.590 millones de euros en 2016, una cantidad que ha caído un 54% hasta hoy, cuando esperan beneficios de 33.781 millones. El cambio para las previsiones del siguiente año es inferior, ya que se han reducido en un 14%. Sin embargo, para 2018 sí han crecido las valoraciones en este periodo: hoy se espera que ganen un 5,5% más que lo que se estimó en enero, lo que refleja que los efectos del alza del crudo en 2016 podrían no recogerse en los beneficios hasta dentro de 2 años.

Repsol lidera los avances

La petrolera española fue una de las que más recogieron los efectos positivos de la reunión de la OPEP en el parqué. Repsol acumula una revalorización en lo que va de 2016 de un 19%, después de convertirse ayer en la firma más alcista del Ibex 35, al ganar un 3,73%, hasta los 12,10 euros. Los expertos estiman para ella un recorrido al alza en bolsa de un 3% de cara a los próximos doce meses, situando su precio objetivo en los 12,42 euros. Esta cifra sería inferior a los máximos del año, que logró en 12,785 euros.

No obstante, algunas firmas de inversión siguen mejorando su valoración. Banco Sabadell ha subido el precio justo que emite para ella, hasta los 13,80 euros, frente a los 13,30 euros anteriores. En lo que se refiere a las recomendaciones, el consenso de mercado aconseja mantener los títulos de Repsol.

Atendiendo a las previsiones de ganancias de los expertos, y el cambio que han experimentado sus estimaciones durante los últimos meses, cabe destacar que la firma española, a diferencia de la media del sector, sí ha visto cómo los analistas mejoran sus estimaciones de ganancias, tanto para 2016, como para los dos siguientes años: el pasado 20 de enero estimaban que este año ganaría 962 millones de euros, una cantidad que ha subido en un 68%, hasta los 1.617 millones, un repunte más acorde con la subida de los precios del crudo. En 2018 los analistas encuestados por FactSet consideran que la empresa conseguirá rozar los 2.000 millones de euros en beneficios, lo que supondría un incremento del 23% desde este año.