Bolsa, mercados y cotizaciones

Buscando rentabilidad: las mejores empresas en las que invertir en estos momentos


    Isabel M. Gaspar, Joan Cabrero

    Mientras la bolsa no termina de romper ni por arriba ni por abajo, hay compañías a las que el inversor puede sacarles partido gracias al buen momento que atraviesan por técnico.

    Un debate entre bajistas y alcistas. Ése podría ser el resumen del comportamiento del mercado en las últimas semanas. Y es que si bien las bolsas europeas llevan inmersas durante meses en un proceso de reestructuración alcista, los osos no dejan de poner zancadillas por el camino. Y para muestra un botón: mientras que esta semana el Ibex 35 se ha anotado un 2,2 por ciento, la anterior el selectivo vivió su peor balance semanal desde el Brexit. No obstante, a lo largo de las últimas cinco sesiones, el índice español estuvo a un paso de los 9.000 puntos, si bien concluyó la semana a un 2 por ciento de este nivel. "El cierre de este hueco alejaría definitivamente el riesgo de ver una nueva recaída importante en el selectivo español y abriría la puerta a que el Ibex se dirigiera a buscar el techo del proceso de reestructuración alcista que viene desarrollando a lo largo de los últimos meses, concretamente los 9.360-9.544 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Unos niveles hasta los que el selectivo tendría un potencial de subida del 6,1 y 8,2 por ciento. Al otro lado de la balanza, la cota que el índice no debería perder es la de los 8.400 puntos, de la que se encuentra a un 4,8 por ciento.

    En este contexto, uno de los principales dogmas a seguir es que cerca de niveles de resistencia no se compra, pero eso no signfica que todo sea incertidumbre. El mercado español guarda compañías que están en un gran momento para atacar la situación actual, ya que se trata de firmas que, o bien muestran una clara fortaleza, o bien están a un paso de hacerlo desde el punto de vista técnico. Es el caso de Ferrovial, Amadeus, Almirall, Inditex, Grifols, ACS y Euskaltel, los valores que mayor atractivo ofrecen para el equipo de análisis de Ecotrader. En el caso de Ferrovial, un repunte de entre el 2,8 y el 4,9 por ciento, pondría fin a la fase de consolidación que protagoniza en los últimos meses, mientras que Amadeus, tal y como indica Cabrero, es "fortaleza pura". Por su parte, Almirall está a un paso de superar la resistencia que abriría la puerta a que termine la tendencia bajista que arrastra desde el pasado año.

    Por otro lado, hablar de Inditex es hacerlo de tendencia alcista. De hecho, la textil tendría recorrido, por lo menos, hasta sus máximos históricos, de los que se encuentra a un 6,2 por ciento. Más de un 28 por ciento se podría cazar en Grifols si concluye la fase correctiva de las últimas semanas y supera sus resistencias, una zona que en el caso de ACS están siendo batidas. Por último, Euskaltel se encuentra a un 2,3 por ciento de dar una señal de compra.

    Ferrovial: a un paso de recuperar la tendencia alcista

    Entre los 18,8 y los 19,2 euros. Ésa es la horquilla en la que Ferrovial daría por terminada la fase de consolidación de los últimos meses. Un rango del que se encuentra a un 2,8 y un 4,9 por ciento. De hecho, Joan Cabrero, explica que si supera estos niveles "se abrirá la puerta para que retome la impecable tendencia alcista de largo plazo". Además de su atractivo por técnico, los fundamentales también son un punto a su favor. Tal y como apunta Rafael Fernández de Heredia, analista de GVC Gaesco Beka, la fortaleza financiera de la compañía le está permitiendo financiarse a tipos reducidos. Además, destaca "la calidad de su principal activo, la 407 ETR -autopista localizada en Toronto (Canadá)-, en donde no dejan de sorprendernos sus fuertes subidas de tarifas y ebitda". Con una recomendación de compra, el consenso de mercado estima que puede subir un 13,4 por ciento en los próximos doce meses.

    Amadeus: su puerta de entrada se sitúa a un 5,6%

    "Amadeus es fortaleza pura. Aprovecharíamos un recorte a los 42 euros para comprar", indica el director de estrategia de Ecotrader. Para ello, la firma debería ceder un 5,6 por ciento desde los niveles actuales. Si bien las casas de análisis recomiendan mantener sus títulos, se espera que este año su beneficio crezca cerca de un 15 por ciento. Desde Ahorro Corporación, Rafael Cavanillas indica que en reservas aéreas el grupo crece trimestre a trimestre, "lanzando nuevos productos y diversificando fuera de Europa Occidental hacia regiones con mayor potencial de crecimiento, como Asia y Pacífico y Norteamérica". Por otro lado, en la división de soluciones tecnológicas, el analista destaca la rápida integración de Navitaire, la última gran adquisición de Amadeus, ya que "ésta será uno de los principales impulsores de crecimiento del grupo en los próximos trimestres, al estar centrada en las aerolíneas low cost".

    Almirall: para los próximos meses el objetivo son los 19 euros

    Almirall se sitúa entre los valores más atractivos en estos momentos de mercado (forma parte del Top 10 por fundamentales, que recoge los diez mejores consejos del mercado español). Una de sus vías de crecimiento prioritarias es el área de dermatología, que supone más del 40 por ciento de sus ingresos y que, de momento, le está dando muy buenos resultados. Eso sí, para el inversor que esté fuera de la compañía, el momento de entrada sería la superación de los 14 euros, nivel que si deja atrás daría por finalizada la corrección de la últimas semanas, tal y como explica Joan Cabrero. "Si bate esta resistencia todo apunta a que tratará de superar resistencias clave que encuentra en los 15 euros, cuya ruptura permitiría dar por finalizada la tendencia bajista que nació a finales del año pasado en la zona de los 19 euros, que es el objetivo que buscamos de cara a los próximos meses".

    Inditex: una caída del 3% es una oportunidad para comprar

    Dos son las principales bazas que defiende Inditex. Por un lado, el crecimiento exponencial de su negocio "basado en una logística y una producción muy flexible con el que consigue adaptarse con especial rapidez a las nuevas tendencias de compra de los consumidores e incluso a la climatología. Es un importante elemento diferenciador frente a sus competidores que le permite crecer en un entorno complicado", señala Rafael Bonardell, de GVC Gaesco Beka. El mercado espera que en 2016 sus ganancias mejoren un 11,7 por ciento. Por otro lado, destaca su diversificación geográfica que le hace aguantar mejor los vaivenes del mercado al no ser dependiente de una sola economía. En este contexto, "caídas a la zona de los 31,5/32 euros las veríamos como una oportunidad para subirse a su tendencia alcista, en busca de alzas hacia, cuanto menos, los 35 euros (altos históricos)", aclara Cabrero.

    Grifols: un recorrido 'ambicioso' de más del 28%

    La caída cercana al 10 por ciento que arrastra Grifols desde que arrancó el año le ha dejado un potencial alcista del 12 por ciento para el consenso de mercado. Ahora bien, desde el punto de vista técnico, el grupo podría llegar a subir más de un 28 por ciento. Para cazar este recorrido, el inversor que aún no esté en el valor podría entrar si supera la resistencia de los 19,65 euros, tal y como apunta Joan Cabrero. "Si supera esa resistencia se podría dar por finalizada la corrección de las últimas semanas y todo apuntaría a una vuelta a los 20,50-20,70 euros, por encima de los cuales ya valoraríamos objetivos más ambiciosos como son los 24-25 euros", añade. Con una recomendación de mantener, uno de los puntos a su favor es el crecimiento sostenible de sus beneficios, ya que en los últimos diez años han crecido anualmente, de media más de un 60 por ciento (con la excepción de de 2010 y 2011, cuando registró caídas).

    ACS: intenta cerrar la consolidación que arrastra

    "Hay tres catalizadores potenciales para la acción de ACS: Cimic, la filial australiana que generó el 40 por ciento de su beneficio bruto en 2015, ha experimentado una fuerte expansión de márgenes, el capital circulante, que influye claramente en la evolución de la acción, debería mejorar de forma visible en el tercer trimestre y Urbaser, cuya venta se puede completar en los próximos meses", indica Guillermo Barrio, de Ahorro Corporación. Los expertos creen que los títulos del grupo todavía pueden subir más de un 30 por ciento, hasta la cota de los 33 euros, su precio objetivo. En este sentido, para subirse al buen momento que atraviesa, el director de estrategia de Ecotrader indica que está atacando resistencias clave en los 27/27,2 euros, que serían una oportunidad para comprar. "Es muy probable que en cuanto concluya la consolidación que define desde 2015 retome la tendencia alcista de los últimos años".

    Euskaltel: los 8,6 euros son la conexión clara con la compañía

    Miembro de la cartera del Top 10 por fundamentales de Ecotrader gracias a la recomendación de compra que lucen sus títulos, el nivel a vigilar en Euskaltel son los 8,6 euros. En este sentido, "un recorte a esta zona sería una oportunidad para comprar, buscando objetivos iniciales en los 9,70 euros", incide Joan Cabrero. Por tanto, una vuelta a esa cota podría ofrecer un recorrido al alza de más del 12 por ciento. Quizás uno de sus mayores atractivos se esconda en la posibilidad de que remunere al accionista el próximo ejercicio. "La generación de caja le permitirá reducir el apalancamiento (deuda sobre beneficio bruto) por debajo de 4,5 veces en 2016, lo que posibilitaría la distribución de un diviendo en 2017", explica Luis Padrón, de Ahorro Corporación. Además, tras la compra de la gallega R Cable, "acelerará el crecimiento de resultados gracias a la expansión en márgenes".