Bolsa, mercados y cotizaciones
La multa a Apple supone un 30% de sus beneficios anuales
Daniel Yebra
La Comisión Europea pretende obligar a Apple a devolver 13.000 millones de euros más intereses a Irlanda de impuestos atrasados desde 2003. Esta sanción supone el 30% del beneficio neto que el consenso de mercado espera que obtenga el gigante tecnológico este año. Esta exigencia no ha tenido reacción en las acciones de Apple en la apertura del mercado.
Más complicaciones para la compañía más capitalizada del mundo. Apple (AAPL.NQ) se topa con las autoridades comunitarias del Viejo Continente en un momento crítico para su negocio, en el que el estancamiento de las ventas del iPhone, el producto del que depende más de un 60% de sus ingresos totales, lleva meses ensombreciendo su comportamiento en el parqué.
Apple se enfrenta ahora a una multimillonaria multa que representa más de un 30% de sus ganancias, cerca de un 10% de su caja de más de 130.000 millones de euros y un 2,5% de los 515.000 millones de euros que capitaliza.
En Wall Street, las consecuencias no han sido para nada dramáticas. Las acciones de la empresa que dirige Tim Cook han retrocedido en la apertura del mercado un 1,24%, desde los 106,82 euros en los que cerró la sesión de ayer. Las caídas se han matizado a los pocos minutos. El último gran desplome de los títulos de Apple se produjo el 27 de abril de este año, cuando cedieron un 6,26%, después de que al cierre de la sesión anterior presentara los resultados de su segundo trimestre fiscal, en el que se confirmó el agotamiento del iPhone.
La tecnológica no es el primer gigante norteamericano que, en los últimos tiempos, recibe un toque de atención de parte de la Comisión Europea. Starbucks, Microsoft o Intel también han sido sancionadas por el principal órgano ejecutivo de la Unión Europea, mientras que Alphabet, Amazon o McDonalds están siendo investigadas.