Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 lidera las caídas en una Europa que mantiene soportes: pierde el 2,1%, hasta los 8.479,2 puntos
- Caídas en el Ibex 35 hasta el 8.500: las opciones alcistas se mantienen
- Además, las bolsas europeas no han perdido ningún soporte relevante
elEconomista.es
El Ibex 35 lideró al cierre las generalizadas caídas de las bolsas europeas este jueves. El selectivo español consiguió aun así mantener los soportes de corto plazo, por lo que no pone en cuestión la continuidad de las alzas que vienen tomando cuerpo en las últimas semanas. El parqué nacional se dejó un 2,1% en la sesión, hasta los 8.479,2 puntos. Además, los inversores negociaron un total de 1.804 millones de euros.
Telefónica ha perdido un 4,5% tras anunciar un beneficio un 42% inferior hasta junio. Sin embargo, Grifols ha encabezado los descensos, al caer un 5,1%. En plena ola de resultados empresariales y a la espera del resultado de los test de estrés, Banco Santander, Bankia, Caixabnk y BBVA han cedido más de un 3%.
Repsol, que ha reducido su beneficio un 39% hasta junio, se ha dejado en Bolsa un 2,9%. La mayoría de las principales caídas del selectivo han superado el 2%.
Sólo cinco valores han esquivado el terreno negativo. Acerinox ha sumado un 3,5% y ha liderado los avances. Gamesa ha perdido un 2,3%, mientras que Gas Natural, Endesa y Viscofan han cedido menos de un 0,7%.
El Ibex se ha situado así a la cabeza de los recortes en Europa. París, Londres y Francfort apenas han cedido alrededor de un 0,3%. En el mercado de divisas, el euro perdía posiciones respecto al dólar y la moneda única se intercambiaba por 1,1087 unidades al cierre de sesión.
No obstante, según los expertos de Ecotrader, cabe destacar que las bolsas europeas no han perdido ningún soporte relevante que ponga en cuestión la continuidad de las alzas que vienen tomando cuerpo en las últimas semanas.
En la sesión de ayer fuel el Dax 30 el que consiguió superar el nivel al que cerró el día previo al resultado electoral británico, hecho que podría favorecer que otros índices y títulos más rezagados acaben consiguiéndolo próximamente.
Ahora son otras referencias como el selectivo español Ibex 35 y el Eurostoxx 50 los que deben seguir los pasos del índice alemán, deben tratar de batir sus respectivos huecos bajistas posteriores al Brexit, hablamos de los 3.030 y los 8.885 puntos. "El cierre de los mismos es imprescindible para que tengamos evidencias técnicas de fortaleza que apoyen el escenario de reestructuración alcista que venimos defendiendo durante los últimos meses para las bolsas europeas", detallan los analistas.
"Para descartar una continuidad alcista y que podamos hablar del comienzo de una corrección sería necesario que los índices europeos pierdan los mínimos que se marcaron la pasada semana, tales como son los 2.910 del Eurostoxx 50 o los 9.923 del DAX 30 alemán, si bien, ya sería un síntoma de debilidad ver cierres bajo niveles como los 2.940 puntos o los 10.150 puntos", explican desde Ecotrader. Mientras eso no suceda, las opciones de ver mayores alzas se mantienen intactas a pesar de puntuales retrocesos.
Cabe destacar también la mayor debilidad en la sesión de la renta variable española, en la que el Ibex 35 se ha visto lastrado por las fuertes caídas de Telefónica y los grandes bancos, "lo que aproxima al selectivo español al nivel de soporte que venimos vigilando, los 8.440 puntos, que es el nivel que no debería ceder para seguir confiando en las posibilidades de continuidad del rebote". Su cesión abriría las puertas a una corrección de al menos parte del último tramo al alza originado desde los 7.850 puntos.