Bolsa, mercados y cotizaciones
IAG 'volará' de la cartera si pierde el consejo de compra
- Terrorismo, Brexit y el precio del crudo hacen mella en su recomendación
Juan Antonio Montoya
La resaca del Brexit no deja de notarse en IAG. Tras el aterrizaje forzoso de su cotización, es la recomendación de sus títulos la que está empezando a buscar un nuevo destino poco deseado por la firma. Y es que, si sigue la progresión, la aerolínea podría dejar de lucir el consejo de compra, lo que la sacaría inmediatamente de la cartera.
La salida de Reino Unido de la UE, el incremento del precio del crudo y el terrorismo internacional son los bultos más pesados que las aerolíneas tienen que portar en su equipaje. IAG, una de las más expuestas a estos frentes, ya los está pagando en bolsa, dejándose en el año un 42,32%. Ahora, los expertos están empezando a dejar de confiar en ella, lo que está dirigiéndola al consejo de mantener que ya defienden sus títulos en la recomendación a corto plazo.
Aunque las últimas sesiones están siendo bajistas para el crudo, lo que beneficia a las aerolíneas, el oro negro todavía se encuentra a unos 15 dólares de los mínimos (bajo los 30) a los que cedió en el primer trimestre del año. Como advierten desde Crédit Suisse, ?la recuperación de los precios del crudo eliminaría uno de los vientos de cola más significativos para el sector?.
Además, el terrorismo, que en los últimos meses ha golpeado distintos destinos turísticos como Estambul, París o Bruselas, también está siendo uno de los inconvenientes que lastran a las firmas del sector, que al inicio del año esperaban unos beneficios récord. Lufthansa ha sido la última en dar la voz de alarma y la pasada semana explicaba que los "repetidos ataques terroristas en Europa y la mayor incertidumbre económica y política" han lastrado significativamente las reservas de vuelos de larga distancia hacia el Viejo Continente.
Es por ello que la alemana augura una caída de sus ingresos unitarios de hasta el 9% en el tercer trimestre, al mismo tiempo que ha rebajado el crecimiento de su capacidad. Y no ha sido la única. Desde que arrancó 2016, IAG ha reconocido en varias ocasiones que ganará menos de los esperado. Debido a que la demanda se vio afectada por los atentados de Francia y Bélgica, la firma anunció una rebaja en la oferta. Al mismo tiempo, dio a conocer que se cerraban varias rutas por la caída de pasajeros como son las de Estambul, Accra o Luanda.
Todo ello con el Brexit de fondo. El sorprendente resultado de la votación se tradujo en una sesión de pánico vendedor el pasado 24 de junio que provocó que el Ibex 35 tuviera el mayor desplome de su historia. La aerolínea reconoció que el Brexit afectaba a su demanda y resultados ?en el corto plazo?, por lo que ?ya no prevé generar un incremento absoluto en el beneficio de las operaciones similar al registrado en 2015?.
Además, casi coincidiendo con la decisión de Reino Unido, miles de clientes de Vueling, su filial low cost, se vieron afectados por cancelaciones y retrasos, especialmente en el aeropuerto de El Prat. Unos sucesos que tuvieron como causa la falta de planificación del impacto de la huelga general en Francia el 28 de junio, según reconoció la aerolínea. Desde el Ministerio de Fomento se le abrió un expediente informativo al tiempo que se recordaba a los afectados que podrían reclamarle unas indemnizaciones de hasta 600 euros por pasajero.
Pierde el 'vuelo' del 'Top 10 por fundamentales'
Una de las primeras consecuencias del empeoramiento de su consejo ha sido la salida de la cartera por fundamentales de Ecotrader. El grupo tenía una plaza desde que se creó en marzo y acaba de ceder su puesto a Acciona.
La firma se estrenó en la sesión de ayer coincidiendo con sus resultados del primer semestre en el que sus ingresos, 17,6 millones, estuvieron un 30% por debajo de lo obtenido en 2015.