Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 avanza un 4,2% en la semana: los alcistas mantienen sus aspiraciones

  • Los soportes aguantan: el selectivo bajó hoy un 0,25%, hasta 8.531 puntos

elEconomista.es

El selectivo cerró este viernes con ligeras caídas, lo que no le impidió terminar la semana en positivo. "El parqué español vivió una sesión de corte consolidativo que sigue encajando con mayores subidas a corto plazo a pesar de las dificultades que están encontrando los alcistas para seguir avanzando", explican los expertos.

Así, el selectivo madrileño se dejó hoy un 0,25%, con lo que termina la semana con un avance del 4,2%, hasta los 8.531 puntos. Por su parte, el volumen negociado ascendió hasta los 1.816,4 millones de euros.

Tras los atentados perpetrados en Niza (Francia), los inversores han extendido las caídas entre las principales plazas de Europa, aunque no han superado el 0,5%. París ha cedido un leve 0,3% y Francfort ha cerrado casi plano, mientras que Londres se ha decantado por las ganancias (+0,2%).

La mayoría de los valores del Ibex se han adentrado en pérdidas. Sólo diez valores han esquivado el 'rojo'. Ferrovial ha sumado un 0,7% y ha encabezado los avances. En el lado opuesto, Mapfre (-1,8%), Acerinox (-1,5%) y Banco Popular (-1,3%) se han anotado los mayores descensos de la sesión.

Con la excepción de Iberdrola, que ha sumado un 0,3%, los 'blue chips' han cerrado en negativo. Banco Santander ha perdido un 0,3% y BBVA y Telefónica sendos 0,1%. Inditex ha incrementado su caída hasta el -0,5%.

Se mantienen los soportes de corto plazo

Durante el día, el Ibex 35 puso a prueba el soporte de corto plazo que presenta en la zona de los 8.425/8.450 puntos, y de momento funcionó. El selectivo español fue capaz de poner freno a los bajistas, consiguiendo mantener la cota psicológica de los 8.500 enteros.

Mientras este soporte se mantenga en pie seguirán intactas las posibilidades de seguir asistiendo a alzas adicionales y es ahí donde habrá que ver si los alcistas consiguen que las bolsas europeas cierren de forma generalizada el hueco que abrieron a la baja en la jornada del pasado 24 de junio, tras el Brexit, explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

"Esta es la condición que exigimos para que se elimine el riesgo de asistir a una recaída importante en las bolsas europeas y si se cierra el hueco, que en el caso del Ibex 35 se abrió a partir de los 8.900 puntos, veríamos cualquier consolidación como una oportunidad para aumentar la exposición a bolsa", detalla.