Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuáles son los dividendos del Ibex más estables y crecientes y de cuáles debe desconfiar

  • El Ibex ofrece una rentabilidad del 4,2%
  • Repsol ya ha aplicado un recorte en su dividendo del 20%

elEconomista.es

Los dividendos más rentables del selectivo español se esconden en compañías como Telefónica, Endesa, Repsol o CaixaBank, pero también son algunos de los que más dudas generan. Por ello, el inversor no debe dejarse deslumbrar por las altas rentabilidades, sino que debe buscar pagos estables y crecientes (ver gráfico).

En el caso de Telefónica, algunos expertos ya apuestan por un recorte del dividendo, ya que los 0,75 euros por acción comprometidos para los próximos diez años no son sostenibles. Por su parte, Repsol ya ha aplicado un recorte del 20% en su pago. Otra consecuencia más de la debacle de un precio del petróleo más barato.

Además, ambas compañías se valen de la fórmula del 'scrip dividend' (pago en acciones) para retribuir. Una modalidad que diluye al accionista ya que se tienen que llevar a cabo ampliaciones de capital para poder pagar en títulos. Si bien algunas empresas recurren a la compra de acciones propias para amortizarlas y con ello minimizar este efecto.

A este respecto, una de las mejores opciones es buscar compañías con pagos estables y capacidad de crecimiento. Es el caso de Inditex. Este año se espera que gane más de 3.100 millones de euros, casi un 11% más que el ejercicio anterior. Además, se prevé que registre una caja de más de 5.700 millones de euros. Una evolución que le permitirá ser la líder entre las grandes del Ibex en lo que a crecimiento del dividendo se refiere.

En 2016 repartirá 0,6 euros por título, un 15,4% más que el año pasado. Una cantidad que a precios actuales supone una rentabilidad del 2%. De cumplirse la previsión, Inditex daría a sus accionistas 1.870 millones de euros, lo que implica un pay out (cantidad del beneficio dedicada al dividendo) cercano al 60%. Asimismo, se espera que en apenas tres ejercicios incremente su pago en más de un 46%.

Para seleccionar cuáles son las mejores retribuciones que puede cazar el inversor y aquellas que podrían deteriorarse, 'elEconomista' ha elaborado una clasificación compuesta de cuatro grupos integrados a su vez por cuatro firmas del Ibex 35. El primero de ellos se compone de compañías que ofrecen dividendos estables y con capacidad de crecimiento. La segunda categoría está conformada por retribuciones que cuentan con cierta seguridad, mientras que la tercera engloba pagos que guardan luces y sombras. El último grupo desvela cuáles son los dividendos que generan más dudas de todo el selectivo.

Además de esta selección, este fin de semana podrá conocer con 'elEconomista' cómo la deuda corporativa emergente resurge como la opción más atractiva en renta fija. Y un cálculo que no debe pasar por alto: el suplemento de inversión de 'elEconomista' analizará cuánto se puede llegar a perder con los bonos gubernamentales.