Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué niveles vigilar en los valores del Ibex más sensibles al Brexit


    Daniel Yebra

    Las urnas decidieron ayer que Reino Unido abandonara la Unión Europea, influyendo en el futuro de las bolsas. La volatilidad está asegurada una vez que se ha confirmado el Brexit, pero pinta peor para unas compañías que para otras. Dentro del Ibex 35, IAG, Ferrovial, Santander, Sabadell, Iberdrola y Telefónica son las que más intereses tienen en juego en el referéndum.

    La recomendación emitida desde Ecotrader para el gran acontecimiento de mercado de este año es simple: esperar y ver. El equipo de analistas del portal de inversión premium de elEconomista señalan los niveles técnicos a vigilar en los valores españoles más sensibles.

    IAG

    El holding nacido de la fusión de Iberia y British Arways es la favorita de los analistas dentro del Ibex 35 desde hace semanas pese a que a el riesgo de Brexit ha pesado como una losa sobre la cotización de sus acciones. Desde el punto de vista técnico, Carlos Almarza apunta a los 5,8 euros como nivel de soporte crítico. "Ha ganado margen de caída ante un posible resultado adverso en el referéndum británico", concluye el analista.

    Telefónica

    Telefónica sigue teniendo pendiente resolver la situación de su filial británica O2, después de que su venta a Hutchison fuese bloqueada por el regulador. "La cesión del soporte de los 8,80 y sobre todo los 8,62 euros sesiones atrás invita a no confiar en rebotes a corto plazo, puesto que la puerta a una recaída a la zona de mínimos del año sigue abierta", admite el experto de Ecotrader, quien incide en que "si pierde estos mínimos podría ir a buscar los 7,80 euros, de cuyo mantenimiento depende que no se abra la puerta a una vuelta del título a los mínimos del año 2012 en torno a los 6,45/7 euros".

    Ferrovial

    Otro de las firmas españolas con mayor exposición al mercado británico es Ferrovial. Más de un 30% de su cifra de negocio total procede de Reino Unido. En el caso del grupo de infraestructuras que gestiona algunos de los aeropuertos más importantes del país, el soporte de los 17 euros ha frenado las caídas en los momentos más crudos del año.

    Banco Sabadell

    "Pese al rebote visto, Banco Sabadell sigue en una situación comprometida porque aun está próximo al soporte clave que se sitúa en los 1,30 euros y no debería perder", comenta Carlos Almarza. Tras la adquisición del británico TSB, la entidad catalana está muy pendiente de lo que ocurre en Reino Unido.

    Banco Santander

    "Se encuentra en la parte central de un proceso lateral", explica Carlos Almarza, experto de JM Kapital y Ecotrader, quien reconoce que "la cuestión es si puede seguir avanzando sin previamente volver a los mínimos del año". El banco despejará todas las dudas si supera la resistencia que presenta en los 4,45 euros. Pero si se produce el Brexit, hay que tener muy presente que en 2015 obtuvo casi un 25% de sus ganancias totales en Reino Unido.

    Iberdrola

    Iberdrola está expuesta a Gran Bretaña a través de su filial Scottish Power, que, en 2015, generó una tercera parte de su beneficio bruto total. "Tendencialmente, sus acciones siguen manteniendo la estructura alcista, que no se verá deteriorada mientras mantenga los 5,50 euros", finaliza.