Bolsa, mercados y cotizaciones

El incendio del 'Brexit' arrasa la bolsa y deja el interés del bono alemán en rojo

  • En solo 24 horas cinco encuestas dan como vencedor al 'Brexit'

Carlos Jaramillo

Hace solo unas semanas una inmensa mayoría del mercado descontaba que las posibilidades de que el Reino Unido saliese de la Unión Europea eran prácticamente nulas. Sin embargo, en las últimas jornadas esta percepción se ha dado la vuelta y el miedo a un Brexit cada vez se hace más patente. 

En solo un día cinco encuestas han dado ventaja a los partidarios de salir de la UE sobre los que defienden permanecer y las apuestas a favor del Brexit se han multiplicado: según los datos ofrecidos por Betfair, el dinero apostado por una salida se encuentra en máximos y el jugado por quedarse en mínimos. Además, el consejero delegado de la mayor aseguradora de Francia, Axa, ha advertido de que la posibilidad del Brexit es "extremadamente alta".

Así, los inversores continúan su huida de las bolsas -el Ibex 35 retrocede un 8,6% en 5 sesiones- y se refugian en el bono alemán: su deuda a 10 años ofrece rentabilidades negativas por primera vez en la historia. Mark Tinker, responsable de AXA IM Framlington Equities Asia, argumenta que "los altos niveles de aversión al riesgo están provocando una mayor distorsión en los mercados de renta fija".  

Aún así, los expertos no creen que el pánico haya llegado al mercado. "En mi opinión, es cautela. El miedo, la cautela, es racional", explica José Luis Martínez Campuzano, portavoz de AEB. Mientras, Natalia Aguirre, directora de Análisis y Estrategia de Renta 4, piensa que "es miedo, no pánico" y concluye que "las últimas encuestas dan ventaja al Brexit, y eso ha provocado que el dinero vaya hacia activos refugio  y salga de activos de riesgo".  

Por su parte, Carlos Fernández, analista de XTB, cree que el escenario "sigue siendo muy abierto" y considera que "ambas opciones cuentan con la posibilidad de ganar el referéndum, por lo que el mercado no se está posicionando a favor de ninguna de ellas".  

Aún así, con las últimas noticias en torno al Brexit, la libra está sufriendo fuertes caídas desde el viernes frente a sus principales cruces: el yen se revaloriza un 3,5%, el franco y el dólar un 2,6 y un 2,5%, respectivamente; y el euro un 1,5%. Sin embargo, Javier Santacruz, profesor del IEB, explica que "los inversores no están vendiendo libras, están comprando coberturas".  

En esta línea, Victoria Torre, analista de Self Bank, recuerda que "recientemente las pólizas para asegurarse contra la caída de la libra han marcado su precio más alto desde el comienzo de 2009, y en aquel momento la economía británica estaba en plena crisis".

Se desploman las bolsas

En este contexto, las bolsas europeas volvieron a desplomarse durante la sesión del martes. En concreto, el Ibex sufrió un retroceso del 2,1% y ya se encuentra a una caída de menos del 5% de visitar sus mínimos del año, en los 7.746 puntos, después de dejarse un 8,6% en solo cinco sesiones. El selectivo ya se deja un 15% en el año.

En caso de que se produjese el abandono del Reino Unido, para Óscar Germade, responsable de análisis técnico de BNP Paribas Personal Investors, "habría que trasladar todo el tramo que va desde los 9.200 puntos del Ibex (resistencia) a los 7.750 puntos (mínimos del pasado 11 de febrero) hacia otro situado entre este nivel y los 6.300 puntos". En caso de retroceder hasta este nivel, implicaría un descenso del 22,5% desde el cierre de la sesión del martes.  

Por su parte, el Mib italiano ha sido el índice que más ha sufrido en las últimas cinco jornadas -muy penalizado por la banca del país- y se deja un 9,5%, quedándose a solo un 3% de caída de la cota más baja de este ejercicio. Además, el petróleo, que había sostenido el rally de las bolsas durante las últimas semanas, perdió el martes los 50 dólares.

En el caso de la renta fija, la deuda suiza hasta 20 años se adentraba en terreno negativo y la alemana hasta 10 años hacía lo propio mientras las ventas se sucedían en los periféricos. En tres sesiones el bono español a diez años ha provocado pérdidas del 1,3% -la prima de riesgo se ha situado en máximos de febrero-, el italiano del 1,1 y el portugués del 2,7% -cuando la rentabilidad sube bajan los precios y viceversa-. Fuentes de mercado explican que el Brexit puede provocar que las especulaciones sobre una ruptura de la moneda común vuelvan y que "Italia, Portugal y España son quienes más tienen que perder".