Bolsa, mercados y cotizaciones
Coca-Cola European saldrá a bolsa a principios de junio sin vender acciones
- La embotelladora necesita solo la aprobación del regulador británico
- Se limitará simplemente a empezar a cotizar a través de un 'listing'
Isabel Blanco, Laura de la Quintana, Javier Romera
La bolsa española recibirá en los primeros días de junio a una nueva cotizada. Coca-Cola European Partners, el nuevo grupo fruto de la fusión de las embotelladoras de EEUU (que opera en Europa Occidental), Alemania y España, ultima su estreno en los parqués de Nueva York, Madrid, Londres y Ámsterdan para la primera semana de junio, o principios de la segunda, según los plazos previstos, en una operación en la que no venderá acciones ni emitirá nuevos títulos, según la documentación remitida. Se limitará simplemente a empezar a cotizar a través de un listing, por lo que los inversores interesados, tanto particulares como institucionales, deberán esperar al día de debut.
El próximo martes, 24 de mayo, la junta de accionistas de Coca-Cola Entreprises, la embotelladora que actualmente es la única que cotiza en EEUU, debería dar el visto bueno a la operación. A partir de ese momento, es el regulador inglés el que tendría que aprobar el folleto en las jornadas siguientes. Y sería solo cuestión de días que la nueva empresa pueda estrenarse.
Para el resto de bolsas, incluida la española, ya no necesitaría volver a presentar el folleto, sino que la CNMV dispondría del pasaporte europeo que permite a la embotelladora cotizar aquí, y se trata de un trámite muy rápido, que suele realizarse en un día y demorarse como máximo tres.
¿Cómo será la operación?
A diferencia de las últimas salidas en la bolsa española, la embotelledora de Coca-Cola realizará un listing, es decir, una operación en la que meramente deja que las acciones ya existentes de la compañía coticen en bolsa, sin realizar una oferta para colocar una parte de esos títulos en mercado entre nuevos inversores (a través de una OPV) o ampliar el capital vendiendo nuevas acciones (en una OPS). Estas dos opciones están descartadas. Seguiría así el mecanismo que también han utilizado otras empresas como Antena 3, Banco Sabadell, Dia o Liberbank para salir a cotizar.
Pese a que la nueva compañía tendrá un tamaño mayor al de muchas empresas del Ibex 35 (cercano a 20.000 millones), comenzaría sin prácticamente negociación en la bolsa española, lo que la dejaría sin opciones de entrar al índice. ¿Y por qué no habría volumen de contratación? Porque los accionistas iniciales que muevan el título serían únicamente los actuales de Coca-Cola Entreprises -que tienen un 48% del grupo, mientras que la empresa española cuenta con un 34% y la alemana con un 18% y no venderán su participación-. No obstante, con el tiempo debería producirse cierto movimiento por el hecho de que la empresa deja de ser americana, para pasar su sede a Londres, algo que condiciona a algunos fondos.
El dividendo futuro
Lo que ya ha confirmado la embotelladora es que destinará entre un 30 y un 40% de su beneficio a retribuir al accionista. Se trata del menor payout del sector, ya que, de media, las firmas dedican el 60% de sus ganancias para pagar el dividendo.
Coca-Cola European Partners lleva consigo, además, la deuda más elevada del sector, que alcanza los 7.500 millones de dólares al cierre de 2015. En esta cantidad está ya incluida la emisión de bonos por valor de 3.300 millones que la firma ha lanzado al mercado para financiar la salida a bolsa y retribuir a los actuales accionistas de la firma americana. La compañía pretende reducir el nivel de apalancamiento de 3,75 veces actual hasta 2,5 veces.
Sol Daurella firma seguir en la presidencia
Sol Daurella ha firmado un contrato que le vincula como presidenta de Coca-Cola European Partners, el nuevo embotellador del gigante de los refrescos en Europa, durante nueve años, hasta 2025. El consejero delegado, John Brock, que era hasta ahora presidente y consejero delegado de Coca-Cola Enterprises, una de los tres embotelladores que participan en la fusión junto a la franquicia alemana y la española Iberian Partners, podría marcharse, sin embargo, dentro de un año y tres meses.
Con 70 años de edad, es el tiempo que tiene estipulado en su contrato. En caso de que se produjera el relevo, su sustituto podría ser Damian Gammell, que trabaja ahora como número dos de Brock.
Coca-Cola European Partners dará, en cualquier caso, un fuerte protagonismo a los países. La compañía ha acordado, de hecho, que haya comités ejecutivos en cinco países y territorios. Se trata de Reino Unido, Francia, Alemania, Iberia, con España y Portugal, y juntos los países nórdicos y el Benelux. Al frente de la división ibérica estará Francesc Cosano.
Las cifras de la nueva empresa dan una imagen de su amplitud. Se tratará de la mayor embotelladora del grupo, que dará servicio a más de 300 millones de consumidores en 13 países en Europa Occidental.
Además, da empleo directo a más de 27.000 personas; dispone de más de 50 plantas embotelladoras y nace con unos ingresos anuales de 12.600 millones de dólares (11.170 millones de euros).
Aunque la nueva firma aún no ha presentado los resultados del año pasado, adelantó un ebitda proforma de 2.100 millones de dólares (unos 1.860 millones de euros) y especificó que la deuda superaría en 3,5 veces este beneficio bruto, por lo que rondará los 7.350 millones de dólares (en euros, unos 6.500 millones).
Los accionistas españoles de Coca-Cola European Partners, liderados por la familia Daurella, que tendrán un 34% del capital, tienen un compromiso de permanencia en el accionariado de, al menos, un año, siendo en cualquier caso poco probable su salida después.