Bolsa, mercados y cotizaciones

Jornada de transición: el Ibex 35 cierra con una subida del 0,19%, en 8.698,7


    elEconomista.es

    Tono mixto en las bolsas europeas al cierre de una sesión que ha discurrido de más a menos y en la que se ha vuelto a dar una intensa lucha entre alcistas y bajistas que no provoca cambios analíticos. El Ibex 35, que se movió entre un máximo de 8.829 puntos y un mínimo de 8.645, negoció 1.273 millones en todo el parqué.

    Los expertos de Ecotrader explican que los principales índices de referencia en Europa siguen inmersos en un rango lateral de cuya resolución dependerá su comportamiento para próximas semanas.

    Así las cosas, los citados analistas apuntan que lo más destacable de la jornada ha sido ver la incapacidad de los índices para superar la parte superior del rango lateral en el que vienen moviéndose.

    "Las alzas han encontrado freno en los máximos vistos la semana pasada, como son los 2.980 puntos del Eurostoxx 50 o los 8.840 puntos de Ibex 35, cuya superación alejaría el riesgo de ver una profundización de la corrección y confirmaría la continuidad del rebote en las bolsas del viejo continente", comentan desde Ecotrader.

    Esta incapacidad de los alcistas advierte de que el Ibex 35 podría volver a probar la solidez del soporte clave que presenta a corto en los 8.550 puntos. En caso de pérdida, el selectivo de la bolsa española anularía el contexto de reestructuración alcista de medio plazo. 

    Con todo, el rebote sigue tomando cuerpo y los expertos consideran la superación de los máximos vistos la pasada semana como el escenario más probable. Eso sí, mientras los índices estadounidenses no pierdan tampoco sus soportes, como son los 2.040 del S&P 500.

    En la agenda del día, el Tesoro ha colocado 1.966 millones de euros en letras a tres y nueves meses, que han salido a un interés marginal aún más negativo que en subastas previas, lo que significa que España cobra más a los inversores por comprar este tipo de deuda.

    En EEUU, la inflación subió en abril al 0,4% en tasa mensual, tres décimas más que el mes anterior. Se trata del mayor avance desde desde febrero de 2013 y ha sido gracias al encarecimiento del gas, alimentos, alquileres y asistencia médica.

    En la sesión destacaron las subidas de IAG (1,72%) y de BBVA (1,32%), mientras que en el lado opuesto Gamesa se dejó el 1,54%. En cuanto a los grandes valores, Telefónica avanzó el 1,15% y le siguieron Banco Santander (0,25%), Repsol (0%), Inditex (-0,66%) e Iberdrola (-1,05%).