Bolsa, mercados y cotizaciones

Google y Apple son las únicas 'decepciones' de 'elMonitor'

  • Solo los dos 'gigantes' han defraudado las expectativas entre las estrategias que han presentado resultados trimestrales

Daniel Yebra

La actual temporada de resultados trimestrales, que ya pasa el ecuador en Estados Unidos y en Europa, no está siendo fácil de digerir para el mercado. Entre las 310 compañías del S&P 500 que han publicado sus ganancias en los tres primeros meses del año, un 22% no ha cumplido con las expectativas de los analistas. De las 28 del EuroStoxx 50 que también lo han hecho, un 27% no registró beneficios a la altura de lo que se esperaba.

La selección de valores de ambos mercados que propone elMonitor está demostrando ser más fiable que sus índices de referencia. De las 14 estrategias de la herramienta de inversión de elEconomista que han presentado sus cuentas del primer trimestre de 2016, solo dos han defraudado a los analistas, lo que representa un 7%. Eso sí, las decepciones han sido sonadas. Las dos compañías de la cartera que no han cumplido con las previsiones de los analistas son las dos gigantes de la tecnología que rivalizan por convertirse en la cotizada más capitalizada del mundo: Alphabet y Apple.

La primera en decepcionar fue la impulsora de Google. Tras seis trimestres consecutivos revalorizándose en bolsa después de dar a conocer sus cuentas trimestrales, Alphabet rompió la racha. Los 6,28 dólares que ganó por acción entre enero y marzo no fueron suficientes para el consenso de mercado, ni tampoco los más de 16.650 millones de dólares publicados como ingresos.

Alphabet cayó en bolsa un 5,41% tras presentar sus resultados el pasado 21 de abril, pero, ni mucho menos ha perdido el respaldo de las firmas de inversión. La mayor parte de las que sigue su cotización ha reiterado, desde entonces, el consejo de comprar sus acciones, sosteniendo al rey de Internet como uno de las recomendaciones más sólidas entre las grandes de Wall Street.

Tampoco ha sufrido un deterioro relevante la recomendación de compra que recibe Apple pese a que decepcionó a los analistas con las cuentas del segundo periodo de su año fiscal y registró su primera caída trimestral de ventas desde 2003. El mercado, sin embargo, no perdonó a la firma del iPhone, que cedió un 6,26% tras publicar los resultados.

Los números rojos en el parqué han acechado también a otros muchas compañías tras presentar sus cuentas trimestrales, incluso habiendo cumplido con las expectativas de los expertos. Es el caso de estrategias de elMonitor como la automovilística alemana Daimler o de la marca de ropa deportiva Nike. De nada les valió batir las estimaciones. El mercado encontró excusas para propinarles castigos del 4,86% y del 3,79%, respectivamente.

Mucho mejor le ha ido a American Tower, la mayor sorpresa de la temporada dentro la herramienta tras ganar entre enero y marzo un 42% más que en el mismo periodo de 2015. Elevó su beneficio neto hasta los 275,2 millones de dólares, un 20% por encima de las ganancias que esperaba que alcanzara el consenso de mercado. También salen victoriosos los dos grandes bancos norteamericanos que son estrategia de elMonitor, Citi y JP Morgan, y la farmacéutica Shire.

Las irlandesas cierran la temporada

Las irlandesas Smurfit Kappa y Ryanair son las dos estrategias que cerrarán la temporada de resultados trimestrales para elMonitor. El grupo dedicado al cartón lo hará el viernes 6 de mayo y los analistas esperan que publique unas ganancias por acción de 0,485 euros. La aerolínea tiene previsto presentar sus cuentas el 23 de mayo, fecha en la que también dará a conocer los datos del cierre de su ejercicio fiscal.