Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se da la vuelta a última hora y cierra con un alza del 0,3%, en 8.881


    elEconomista.es

    El selectivo de la bolsa española se resiste a corregir pero también a superar las resistencias: subió el 0,35% y cerró en 8.881,6 puntos. El mal comienzo de sesión, influido por las caídas de petróleo, se quedó en algo pasajero. El Ibex 35, que se movió entre un máximo de 8.891 y un mínimo de 8.674 puntos, negoció más de 2.200 millones en todo el parqué.

    Los expertos de Ecotrader apuntan que lo más destacable ha sido ver como el Ibex 35 ha cerrado pegado a la zona de resistencia clave de los 8.900 puntos, del mismo modo ocurrió con el Dax 30, que ha terminado muy cerca de la resistencia de los 10.200 puntos.

    Y es que de la ruptura de estos niveles depende que se vea confirmado un patrón de giro al alza en forma de cabeza y hombros invertido. "A corto plazo no vemos nada que advierta de un agotamiento alcista y que pueda abrir la puerta a una vuelta de los índices europeos a la zona de mínimos de hace dos semanas", determinan los citados analistas.

    Esto último tomaría cuerpo si las caídas consiguen profundizar por debajo de los mínimos que se han marcado hoy de forma intradía, tales como son los 8.675 puntos del Ibex 35.

    Con todo, los expertos no esperan que el rebote vaya mucho más allá y sólo recomiendan tomar posiciones si las bolsas vuelven a la zona de mínimos de hace dos semanas.

    Al margen del aspecto técnico, los principales parqués europeos han tenido que lidiar con los descensos de los precios del petróleo. Tanto el Brent como el Texas han llegado a registrar caídas cercanas al 7% después de que los países productores miembros y ajenos a la OPEP fracasaran el domingo en su intento de alcanzar un acuerdo para congelar la producción de petróleo.

    El tono negativo de las bolsas asiáticas también pesó en la primera parte de la jornada. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró hoy con una bajada del 3,40%, hasta situarse en los 16.275,95 puntos.

    En el plano empresarial, en EEUU continuó la temporada de resultados. Morgan Stanley obtuvo un beneficio neto de 1.060 millones de dólares, o 55 centavos por acción, al cierre del primer trimestre frente a los 2.310 millones, o 1,18 dólares, que ganó en el mismo periodo de 2015. Supone un 54,4% menos entre ambos periodos, pero supera las previsiones del mercado que esperaba un beneficio por acción de 46 centavos.