Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX 35 sube el 0,83 % a mediodía y se lanza a la conquista de los 8.600



    Madrid, 12 abr (EFE).- El principal indicador del mercado español de renta variable, el ÍBEX 35, subía el 0,83 % a mediodía, espoleado por los grandes valores, sobre todo por Repsol, cuya cotización se animaba a su vez por el encarecimiento del barril de crudo.

    A las 12.00, el selectivo recuperaba casi 70 puntos o el 0,83 % y alcanzaba las 8.567 unidades, lo que le situaba muy cerca de las 8.600 y reducía sus pérdidas acumuladas en el año hasta el 10,24 %.

    En Europa, el resto de las principales plazas de Bolsa continuaban en positivo, aunque algunas sin mucho convencimiento, ya que Milán cotizaba plana, mientras Londres subía el 0,02 %; París, el 0,04 %, y Fráncfort, el 0,32 %.

    El euro se situaba en estos momentos en 1,1421 dólares, frente a los 1,1412 dólares del inicio de la sesión, coincidiendo con un recorte de la prima de riesgo española, que perdía tres puntos y bajaba a 137.

    De las 35 empresas que integran el ÍBEX, las que más subían eran Arcelomittal, el 3,48 %, animada por los repuntes del precio del acero, y Repsol, que recuperaba el 3,10 %, por la subida del precio del petróleo, cuyo barril de Brent para entrega en junio se situaba en 43,42 dólares, frente a los 42,59 dólares de la apertura.

    Por el contrario, los que más caían eran Grifols, el 2,42 % y Amadeus, el 0,54 %.

    En cuanto a los valores más capitalizados de la Bolsa española, además de Repsol, el banco Santander subía el 1,90 %; el BBVA, el 1,56 %; Telefónica, el 1,30 %, mientras que Iberdrola no lograba cotizar en positivo y se dejaba el 0,24 %.

    En el mercado abierto, las acciones de Tubos Reunidos y Tubacex eran las que más ganaban, el 7,75 % y el 4,90 %, en tanto que las que más retrocedían eran las de Urbas y Vocento, que se dejaban el 7,69 % y el 3,85 %, respectivamente.

    Hasta las 12.00, en la Bolsa española habían cambiado de manos algo más de 423,7 millones de euros en acciones, de las que casi 57 millones eran títulos del santander y otros 52 millones eran del BBVA.