Bolsa, mercados y cotizaciones

Grant Bowers: "El riesgo económico de EEUU está fuera de sus fronteras"

    <i>Franklin Templeton</i>

    Fernando S. Monreal

    EEUU es una oportunidad para los inversores y Grant Bowers, director de Renta Variable Americana para Franklin Templeton y gestor del Franklin U.S. Opportunities Fund., lo corrobora. Sobre todo ahora, que ya no espera más "batacazos" en el mercado de renta variable. "Lo peor del año ya ha pasado", afirma

    ¿Hemos visto ya el peor momento del año en el mercado bursátil?

    Creo que sí. Ha sido un inicio de año muy volátil. Se ha dado un conjunto de factores a lo largo de los dos primeros meses del año que hacen que muchos inversores se pregunten si la fortaleza de los EEUU puede seguir sosteniendo la economía mundial. Sin embargo, lo peor probablemente ya ha pasado. Vamos a seguir teniendo volatilidad, no hay duda, pero es algo que es inherente a los mercados ahora. Hay que mirar con un poco de perspectiva al resto del año: se prevé que el consumo esté fuerte el resto del ejercicio, hay un fuerte crecimiento del empleo y del PIB mundial, baja inflación, los beneficios empresariales también irán bien... La cuestión ahora es si los EEUU van a entrar en recesión, algo que no parece probable en el contexto actual.

    ¿Han tocado fondo ya las empresas mineras y petroleras?

    Sí, creo que estamos cerca de ver un suelo. El mercado del petróleo ha estado marcado por factores políticos. Esperamos que el precio de la energía se mantenga plano, porque se enfrenta a muchos retos, como un crecimiento mundial no muy elevado, la elevada oferta procedente de los países de Oriente Medio... Creemos que se mantendrá en un rango de entre 30 y 50 dólares por barril de cara al próximo año.

    ¿Qué expectativas de crecimiento empresarial maneja para las firmas estadounidenses en 2016?

    Pese a los fuertes vientos en contra que han vivido en general las empresas estadounidenses en 2015, muchos sectores han tenido un crecimiento razonable de sus ganancias. La media general ha podido caer por la magnitud de la caída en el sector de las materias primas. De todas formas, si se revisan las previsiones de cara 2016 creemos que habrá un crecimiento interanual. No genial pero sí que se espera un crecimiento a dígito simple que es mejor de lo que la gente espera. Sectores como el del consumo, el de la tecnología, el de la salud... tendrán un crecimiento de sus ganancias en 2016. Creo que los vientos de cara desaparecerán y que habrá un modesto crecimiento en 2016.

    ¿En que sectores cree que puede haber una oportunidad de cara a los siguientes 12 meses?

    Entre los sectores mas atractivos que vemos ahora destaca el del consumo estadounidense, que es el que mejor posicionado está. El sector tecnológico también resulta atractivo, pero sobre todo destacan aquellos que tienen que ver con el gasto en consumo que se va a seguir acelerando. El desempleo es muy bajo en EEUU y estamos empezando a ver un crecimiento de los salarios y creo que los servicios de consumo se van a beneficiar. Las previsiones de gasto del consumidor se mantienen altas y la tecnología es un sector muy atractivo para aprovecharlo. El coste de hacer negocios para muchas compañías y su afán por seguir siendo competitivas y por seguir incrementando su producción hace que sea necesario invertir en firmas de software.

    ¿Cuál considera que va a ser el principal riesgo para la economía estadounidense este año?

    Creo que el mayor riesgo para EEUU está fuera de sus fronteras. La ralentización en el crecimiento mundial o la debilidad que pueden registrar las diferentes monedas del mundo frente al dólar también afecta. No esperamos que vaya a ocurrir esto pero creemos que ese es el principal riesgo al que se enfrenta EEUU, que no sea capaz de sostener una recesión mundial.

    ¿Cuántas subidas de tipos espera para este año en EEUU?

    Actualmente el mercado está esperando una subida de tipos más este año. Creo que todo dependerá del crecimiento, de la inflación... En definitiva, es muy difícil predecir lo que la Fed va a hacer y yo, por supuesto, no voy a ser quien lo haga. No me sorprendería ver sólo una subida de tipos más en 2016. Depende mucho de lo ocurra en el resto del mundo. De hecho, probablemente tenga más impacto lo que ocurra en el resto del mundo que lo que ocurra en EEUU.

    ¿Es un buen momento para tomar posiciones en las empresas que están ahora más expuestas a los mercados emergentes?

    La mayoría de las empresas que están más ligadas a consumo global o que tengan una mayor exposición internacional frente a la domestica están tratando de evitar esos países en los que hay una mayor ralentización económica. Prefiero las compañías que tengan una mayor exposición al consumo americano que al global ahora mismo.