Bolsa, mercados y cotizaciones
Amadeus e IAG, los únicos valores del Ibex que realmente se abaratan en 2016
- Caen en bolsa, pero también mejoran las previsiones de beneficio de 2016
Isabel Blanco
Más de dos tercios de las compañías del Ibex 35 arrastran pérdidas este año. Pero no todas estas empresas están más baratas que a principios de año. Menos de la mitad del índice cotiza a precios más atractivos y, es más, si un inversor busca valores que no solo se abaraten porque han caído en bolsa sino porque también han mejorado sus perspectivas de beneficio la lista se reduce a dos: Amadeus e IAG.
Una de las primeras asignaturas que se aprende en el mundo de la inversión es que una compañía no está más barata por el hecho de que su precio sea más bajo. Que el Ibex 35 pierda un 8,5% en el año no quiere decir que ahora sea más interesante comprar. Lo mismo ocurre con una empresa. Una de las variables más sencillas para valorar si una acción está más cara o más barata es relacionar su precio con el beneficio que se espera obtener por cada una de esas acciones. Esto es lo que se conoce como PER.
Bajo este cociente, en el que el numerador es el precio y el denominador es el beneficio por acción, casi todas las empresas que hoy están más baratas que en enero es porque han caído en bolsa, es decir, porque el numerador ha bajado. Es el caso de Merlin Properties, Ferrovial, Técnicas Reunidas, Iberdrola o Bankia.
Sin embargo, en Amadeus (AMS.MC) e IAG (IAG.MC)el precio no es lo único que ha abaratado a estas compañías, sino que tanto las previsiones de beneficio por acción como las de beneficio neto para este año han mejorado (elevando el denominador del PER). Las acciones de Amadeus caen en torno a un 7% en el año y, en contra de la tendencia general de recortes de estimaciones en España y en Europa, los bancos de inversión han aumentado el beneficio esperado para este año alrededor de un 2%. El resultado de estos dos factores es que por Amadeus el mercado está pagando un PER de 20,4 veces, frente a las 22,4 veces de principios de año, según los datos que recoge FactSet. El consenso de mercado prevé un potencial alcista para el título del 6,8%.
En el caso de IAG, las pérdidas suman cerca de un 15%, ya que la aerolínea ha sido golpeada en el parqué por el repunte del precio del petróleo, que la convierte en el sexto valor más bajista del Ibex en el año. Pero, al mismo tiempo, las previsiones de beneficio para 2016 no solo no se han deteriorado sino que suben más de un 10% en estos tres primeros meses. De hecho, es la compañía del índice en la que más mejoran las estimaciones este año, solo por detrás de Gamesa. Además, los analistas confían en que IAG recuperará los 9,94 euros en los próximos doce meses, lo que supone un recorrido al alza superior al 40%.