Bolsa, mercados y cotizaciones
La reunión de la Fed acapara toda la atención del mercado
Arantxa Rubio
Entre bancos centrales también anda el juego esta semana, después de que la pasada estuviera marcada por la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que Mario Draghi sorprendió al mercado al bajar los tipos de interés hasta el 0%, desde el 0,05% anterior; rebajar la tasa de depósito hasta el -0,4%; y ampliar las compras de deuda mensuales hasta 80.000 millones incluyendo deuda privada de empresas no financieras.
Una de las citas clave será la reunión de la Reserva Federal americana (Fed), en la que se espera que Janet Yellen, su presidenta, dé algunas pistas sobre cómo y cuándo serán las próximas subidas de tipos de interés, que actualmente se encuentran en el 0,5%.
Así, el martes arrancará la reunión de dos días del FOMC, el Comité Federal de Mercado Abierto de la primera economía del mundo. Y el miércoles, a las 20:00 horas, todos los ojos estarán puestos en la decisión del organismo y la posterior rueda de prensa.
Claro que no será el único dato que venga del otro lado del Atlántico, donde el martes se publicarán las ventas minoristas, correspondientes al mes de febrero, y el Índice de Sentimiento de Constructores NAHB. Precisamente, el mismo día en que el Banco de Japón celebra su reunión de política monetaria.
En el plano europeo, verá la luz una de las referencias más esperadas para la zona euro: se presentarán los índices de producción industrial de enero. Y el jueves, además, se conocerán dos referencias importantes durante la jornada: Eurostat dará a conocer las cifras de inflación (IPC) en febrero y, además, se encargará de lanzar la balanza comercial de la zona euro de enero. La jornada en el Viejo Continente se completará con la reunión del Banco de Inglaterra, en la que se tomará una decisión de cara a los tipos de interés de marzo.
La semana se cerrará al otro lado del charco con las previsiones y expectativas de inflación de la Universidad de Michigan en Estados Unidos, de febrero y marzo, donde tampoco se esperan cambios.
Subastas de deuda
El calendario de emisiones soberanas tiene varias citas importantes esta semana. El mismo lunes se celebra una subasta de letras en Francia y Alemania; en esta última se emitirán 3.000 millones de euros en letras a 6 meses. El martes, llegará el turno del Tesoro Público español, que subasta letras a 3 y 9 meses; y el miércoles, del Gobierno luso, con letras a 6 y 12 meses.
Por su parte, el jueves Alemania subastará bonos a una década, a un interés del 0,5% y por valor de 4.000 millones de euros. Y el jueves llegará el turno del español, con bonos a 3, 10 y 16 años.