Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex pierde ya 210.000 millones desde sus máximos de hace 10 meses
- La capitalización de los 35 miembros del Ibex cerró en 457.800 millones
María Domínguez
La sangría bursátil ya le cuesta al Ibex 35 210.500 millones de euros, algo menos de la cuarta parte del Producto Interior Bruto (PIB) del país. En esta medida ha adelgazado la capitalización del índice de referencia de la bolsa española desde los máximos que tocó en abril de 2015, cuando coronó los 11.866,40 puntos. Ayer cotizaba un 35% por debajo de ese nivel, en los 7.746,30 puntos en los que cerró este jueves tras ceder un 4,9% (una sesión que le costó 23.000 millones).
El 13 de abril de 2015, los 35 valores del índice sumaban una capitalización de 668.338 millones de euros; la cifra actual es un 31% inferior: 457.800 millones. Éste no es el único cambio que ha experimentado el Ibex 35 desde esa fecha: en aquel momento, formaban parte del indicador Jazztel, Abengoa y BME, hoy sustituidas por Acerinox, Aena y Merlin Properties.
La banca se 'desinfla'
Entre las compañías que más han visto deteriorarse su capitalización en estos 10 meses se encuentran Sacyr, ArcelorMittal, Banco Popular, Mapfre, Repsol y Santander (ver gráfico). Lejos quedan hoy para la entidad cántabra los 100.000 millones sobre los que estaba instalada aquel 13 de abril: su valor en bolsa ha adelgazado más que en ninguna otra compañía, en 53.000 millones de euros, y hoy capitaliza un 52% menos.
En una crisis bursátil que está derivando en crisis financiera, otras entidades figuran entre las más penalizadas. BBVA, que en los máximos del Ibex superaba holgadamente los 60.000 millones, vale hoy 27.000 millones menos, lo que le ha supuesto un hachazo del 45%. Por su parte, CaixaBank ha perdido 11.600 millones, lo que la deja un 45% más liviana; y Bankinter es la que mejor se defiende en este periodo, en el que se deja 1.300 millones, un 20% de su peso bursátil. Mapfre ha sufrido un recorte de 5.800 millones, lo que recorta su capitalización en un 53%.
Más allá del sector financiero, Repsol vale 11.873 millones, muy por debajo de los 25.308 millones que capitalizaba la petrolera el 13 de abril de 2015. De los 35 valores, sólo uno salva este periodo: es Gamesa, cuyo valor ha aumentado en 800 millones al calor de los rumores de fusión con Siemens.
Inditex, lejos de los 100.000
Si los 100.000 quedan ahora muy lejos para Santander, también son hoy una cota muy alta para Inditex, que sin embargo sí los rozaba hace diez meses. Entonces, la textil capitalizaba 96.500 millones, mientras que actualmente no alcanza los 83.400 millones. En el caso del grupo gallego, la caída ha sido moderada, del 14%.