Bolsa, mercados y cotizaciones
El 70% del mercado ve una o ningún alza de tipos en EEUU en 2016
- No se esperan cambios en la reunión de la Fed que termina mañana
- La primera subida del año se prevé, como pronto, en septiembre
José Luis de Haro
Todas las miradas están puestas ya en Washington, donde este martes dará comienzo la primera reunión del año del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés). Un encuentro donde no habrá ni por asomo un endurecimiento de la política monetaria pero donde los operadores echarán mano de oráculos para descifrar mensajes implícitos en el comunicado que se publicará el miércoles. Y no es para menos.
En primer lugar, con el arranque de ciclo, el FOMC cambiará su composición con el desembarco de Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland, Esther George, su homóloga en la Fed de Kansas City, James Bullard, el capitán de la Fed de St. Louis y Eric Rosengren, mandamás de la Fed de Boston, todos ellos con cierto pelaje de ave rapaz. De esta forma, el seno encargado de dictar el rumbo de la política monetaria a este lado del Atlántico, donde el pleno empleo y la inflación son las guías principales, adoptará un tono algo más arisco, donde los halcones comienzan a abrirse algo de camino.
Con el tumultuoso arranque de año provocado por los nuevos mínimos en los precios del crudo y la incertidumbre generada por China, los operadores han rebajado considerablemente las expectativas sobre próximas subidas de tipos de interés. En estos momentos, según el indicador FedWatch, que elabora la CME, no se observaría una clara mayoría que descuente una subida de 25 puntos básicos hasta la reunión del 21 de septiembre. En estos momentos, el 30,9% del mercado considera que EEUU acabará 2016 con los tipos entre el 0,25 y el 0,50% y el 39,8% considera que se moverán entre el 0,50 y el 0,75%.
"Nosotros sólo descontamos una subida este año", explicaba a elEconomista Fred Cannon, vicepresidente de Keefe, Bruyette & Woods. "La Fed no puede ignorar siempre la volatilidad de los mercados financieros y en estos momentos parece que hemos caído durante buena parte de las sesiones bursátiles acumuladas hasta ahora", justifica.
Una posición que comparten aquellos que estiman que la economía de EEUU no es tan robusta como parece. La Fed de Atlanta espera un crecimiento en el cuarto trimestre del 0,7% mientras que tradicionalmente, dadas las inclemencias meteorológicas, el arranque de año no suele registrar una expansión económica consistente, de hecho, el PIB suele contraerse, como ocurrió en 2011 y en 2014. Según Bruce Kasman, economista jefe de EEUU para J.P. Morgan, "los riesgo de una recesión han aumentado pero no son elevados".
Precisamente, su homólogo en Bank of America Merrill Lynch, Ethan Harris, explicaba a este periódico que la Fed llevará a cabo cuatro subidas de tipos este año. Una previsión que también comparte Mark Zandi, economista jefe de Moody´s Analytics, quien considera que veremos una subida de 25 puntos básicos por trimestre. De ahí la probabilidad de decepciones para el mercado. En estos momentos, sólo el 29% del mercado descuenta una subida de tipos al término de la reunión del próximo 16 de marzo.