Bolsa, mercados y cotizaciones
Europa tiene más recomendaciones de compra que en el 'crash' chino de agosto
- El CAC y el EuroStoxx son los únicos índices europeos sin consejo de 'venta'
- IAG, Acerinox y ACS son las 'compras' que han resistido en el Ibex 35
Noelia F. Aceituno
El año chino de la cabra está a punto de terminar con dos crash, el de verano y el actual, y una devaluación del yuan del 6%. El animal no ha llevado la buena suerte ni a los mercados asiáticos ni a los occidentales.
China celebrará en unas semanas el Año Nuevo, dedicado al mono. Está por ver si el primate devuelve la estabilidad a las bolsas internacionales. Aunque el EuroStoxx se ha dejado un 7% desde que comenzó el año, las plazas del Viejo Continente tienen ahora más recomendaciones de compra entre sus componentes que durante la caída de agosto.
El agitado comienzo de 2016 no ha dado tregua a los índices. Sin embargo, los expertos confían en que sea mejor que 2015. "Vemos un crecimiento del 7% en la renta variable europea para este 2016", confirman las previsiones de Deutsche Bank. Una visión que confirma el director de inversiones para Europa de UBS, Themos Themistocleous.
"Las acciones europeas deberían seguir beneficiándose de la recuperación económica, de un euro débil y del apalancamiento operativo, y ahora que los beneficios aumentan desde un mínimo cíclico, el potencial alcista es significativo", asegura. El mercado del Viejo Continente se ha abaratado con los últimos retrocesos y se compra con un descuento del 9,22% respecto a su PER (número de veces en las que el beneficio aparece recogido dentro del precio de la acción) histórico, según los datos recogidos por FacSet.
Los títulos europeos ya han reflejado la mejora, al menos en lo que a consejo se refiere. El Stoxx 600 ha sumado 20 recomendaciones de compra en cinco meses y ha pasado de las 148 de agosto a las 168 de la actualidad. Total, Rio Tinto o Legrand son algunas de las firmas que defienden la compra.
El Ibex 35 empeora
La misma línea han seguido los principales índices europeos, a excepción del español. El Dax cuenta con cinco compras, dos más que en agosto. Un poco más al sur, la bolsa de París puede presumir de mejorar sus consejos de compra y, además, de no tener ninguna venta. Por su parte, los analistas otorgan recomendaciones de compra a 13 de las 50 firmas del EuroStoxx, que incorpora dos más desde agosto. El Ftse 100 ha ganado una compra, a pesar de la exposición a las materias primas del índice británico. Sólo el Ibex 35 ha empeorado el consejo de sus componentes. En menos de medio año, sus compras han pasado de cinco a tres: IAG, Acerinox y ACS.
La explicación de este buen comportamiento de los parqués de Europa, a excepción del local, está en que ?la bolsa europea se encuentra actualmente en unos niveles de valoración muy atractivos, más que hace unos meses?, asegura Rafael Hurtado, profesor de Cunef. "Adicionalmente, los beneficios en 2015 van a crecer a tasas de dos dígitos, es lógico que muchos analistas recomienden comprar", concluye.
Sin embargo, no todos coinciden. "Cuanto más bajo cotice el precio de los activos en los mercados, más entidades buscan compras, pero no dejan de ser intereses fijados por los bancos de inversión o las casas de análisis?, matiza Carlos Fernández, analista de XTB.
El momento actual invita a los inversores a entrar en bolsa europea y promete recompensas. "Puede ser una buena oportunidad de formar una cartera con un horizonte a largo plazo para inversores que no caigan presas del pánico si durante las próximas semanas las bolsas siguen cayendo", recomienda Felipe López-Gálvez, analista de SelfBank.
Algunos expertos consideran que las oportunidades se encuentran este 2016 en el sector bancario. "Ha estado muy penalizado en los últimos años, pero ahora con los tipos al 0 por ciento puede presentar un fuerte tirón en la segunda parte del año", afirma José María Manzanares, profesor del IEB. "El sector ha sufrido mucho, pero a corto puede tener un buen comportamiento", secunda Hurtado. El Stoxx 600 incluye cinco entidades con recomendación de compra entre sus 20 firmas más capitalizadas, entre ellas, Lloyds, BNP Paribas o Intesa San Paolo.
Por su parte, Carlos Fernández, de XTB, descarta los bancos y se decanta "por el sector energético y las utilities, que suelen reaccionar mejor en situaciones de incertidumbre como la actual". Para Felipe López-Gálvez, de SelfBank, la apuesta son "las empresas europeas más dependientes del consumo interno y con menos exposción a países emergentes". Daimler, LVMH o Diageo son algunas de las compañías de este campo que se cuelan entre las mejores recomendaciones de compra del Viejo Continente.
Potencial europeo
Los datos macroeconómicos vaticinan un buen año para el parqué europeo, aunque todavía no se refleje. Los analistas esperan un potencial de hasta el 20% y estiman factible que el EuroStoxx conquiste los 3.400 puntos, desde los 2.952,48 puntos actuales. Tampoco se descartan más recomendaciones de compra a medida que la incertidumbre decrezca en Europa.