Bolsa, mercados y cotizaciones
Los últimos fichajes elevan la rentabilidad de 'elMonitor' hasta el 4,3% en el ejercicio
- Acerinox gana un 13,5% desde el 14 de diciembre y Apple más de un 1% desde el 18 del mismo mes
Daniel Yebra, Víctor Blanco Moro
Acerinox se ha convertido en el revulsivo de la recta final del año para elMonitor. Desde que el 14 de diciembre se incorporara a la herramienta de inversión de elEconomista, la acerera española acumula una rentabilidad del 13,5%. Apple, que ha entrado con menos fuerza, suma una cosehca del 1%. Ambos fichajes han elevado las ganancias de la cartera hasta el 4,3% en 2015, aumentando la ventaja sobre el año del Dow Jones y manteniéndola -incluso sin incluir el efecto divisa- a la par del EuroStoxx 50, que gana un 4,4% en lo que va de ejercicio.
El día grande de la semana pasada para Acerinox fue el miércoles, cuando disfrutó en bolsa la conclusión preliminar a la que ha llegado el Departamento de Comercio estadounidense, que apunta a que tasará las importaciones de acero inoxidable desde China a un 256%, debido a las malas prácticas -conocidas técnicamente como dumping- cometidas por parte de los productores del gigante asiático. Además de las importaciones de origen chino, el organismo norteamericano también incrementará las tasas que impone al metal producido en la India, Corea del Sur e Italia.
En concreto, la acerera española rebotó el miércoles un 8,8%, su subida más fuerte en un sólo día desde el año 2008. Del mismo modo, la publicación de la decisión del organismo estadounidense generó subidas en los precios de los principales metales industriales. Desde los mínimos del año alcanzados el 11 de diciembre, el hierro rebota cerca de un 6,6%. La subida del cobre desde sus mínimos el 24 de noviembre es superior al 8%, y la del aluminio, que también marcó mínimos del año ese día, repunta ya más de un 11%.
Acerinox, que recibe una de las recomendaciones de compra más sólidas del Ibex 35, se incorporó a elMonitor el 14 de diciembre respaldada también por la confianza que ha recibido del consenso de analistas que construye el Eco10, el mayor del mercado español.
La acerera española cae un 30% desde los máximos anuales que alcanzó por encima de los 16 euros a finales de marzo, aunque de cara a los próximos meses, las firmas de inversión valoran sus títulos en 12,36 euros, hasta donde cuenta con un potencial alcista del 30%.
Francisco Riquel, analista de NMAS 1, ha sido el último experto en reiterar su confianza en la compañía. "Las previsiones de productores como AK Steel o Allegheny sobre los precios en Estados Unidos establecen un escenario positivo para Acerinox de cara a 2016, que es líder del mercado, con una cuota de mercado del 40 por ciento", comenta el analista. "Visitamos la planta en Kentucky hace dos meses, y la conclusión fue que la demanda final estaba recuperándose y la entrada de pedidos mejorando. Pensamos que esta tendencia se ha mantenido a pesar de la caída en los precios del níquel", explica Francisco Riquel. "Un alza de los precios en 2016 no debe terminar con las medidas antidumping contra las acereras chinas", concluye el experto. "No se explican las últimas caídas" que ha sufrido el valor, reconoce, por su parte, Iván San Félix, analista de Renta 4, que recuerda cómo la propia compañía hablaba de cierto grado de especulación con respecto al precio de las materias primas, durante la reciente presentación de su plan estratégico a mediados de octubre.
Apple: potencial del 40%
El otro fichaje de elMonitor en diciembre es Apple, que se cruzó con el precio de entrada en el que la herramienta esperaba a sus títulos después de que estos cedieran más de un 10% por las dudas que algunas firmas de inversión lanzaron sobre las ventas del iPhone. De momento, en lo que va de diciembre, ni la recomendación de compra que el consenso de mercado emite sobre sus acciones ni las estimaciones de ventas se han resentido. Mientras, en bolsa, la compañía que fundó Steve Jobs ha cortado la hemorragia y ya acumula una cosecha del 1,2% en la cartera, a la que se incorporó el 18 de diciembre.
Actualmente, los analistas sitúan el precio objetivo en el que, de media, valoran a los títulos de Apple en los 147,05 dólares hasta donde cuentan con un potencial alcista de casi el 40% de cara a los próximos meses. Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que Apple "se encuentra en un nivel de soporte claro que a su vez es una zona de giro potencial".
El consenso de firmas de análisis espera además que su beneficio neto alcance un nuevo récord este ejercicio fiscal y que supere los 54.000 millones de dólares. Las mismas previsiones apuntan a que el próximo año fiscal las ganancias de Apple crezcan un 5% y rocen los 57.000 millones de dólares.