Bolsa, mercados y cotizaciones

Mirabaud AM: "Hay mucha gente esperando el resultado de las elecciones para invertir en España"


    Laura de la Quintana

    Los expertos de Mirabaud Asset Management consideran que "la incertidumbre política está frenando" la entrada de capitales en nuestro país. A su juicio, la resolución del conflicto independentista en Cataluña y las elecciones generales del 20 de diciembre son los dos asuntos que ralentizan la inversión en compañías españolas.

    Lionel Aeschlimann, CEO de la gestora, asegura que la actual "incertidumbre política" es lo que hace "a muchos inversores esperar". Ahora bien, el capital extranjero podría acudir de manera importante una vez se conozca el resultado de los comicios del próximo mes, ya que "si ganaran partidos como PP, PSOE y Ciudadanos", esto aportaría "tranquilidad".

    En cualquier caso, los analistas reconocen haber recomendado bolsa española todo el último trienio y en 2016 está llamada a ser la que lidere al mercado. "España es más apetecible, incluso, que Europa y EEUU", comenta Aeschlimann.

    Su previsión se basa en un PER (número de veces que una acción recoge en precio el beneficio) de la renta variable nacional de 13,9 para el próximo año, por debajo de las 15,3 veces que se estiman para la bolsa europea. A lo que se añade "un euro a la baja, flujos de capitales que podrían llegar desde EEUU" hacia el Viejo Continente y "tipos de interés que van a seguir siendo bajos".

    Ahora bien, Mirabaud AM identifica una serie de riesgos a considerar si se invierte en nuestro país y aclara que "hay que tener cuidado con compañías vinculadas a materias primas y ser prudentes con bancos españoles que tengan exposición a Latinoamérica" -siendo el caso de Banco Santander  y BBVA-.

    Apuestas para 2016

    Entre las apuestas de la gestora para 2016 se encuentran "pequeñas y medianas compañías" con altas tasas de crecimiento de beneficio estimado de cara a los próximos ejercicios. En el caso de España, menciona Cie Automotive y Gamesa.

    Además, mientras Europa cotizará a ratios atractivos en 2016, las valoraciones en Wall Street "están muy altas", sostiene Aeschlimann, "en base a un crecimiento de beneficios débil" y con un dólar que está suponiendo para sus empresas "un viento de cara". Su estimación para el cruce euro/dólar se sitúa en una horquilla entre la paridad y el 1,05 de cara al primer semestre del próximo año.

    Aeschlimann forma parte de la mayoría de expertos que se inclina por una subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense en el mes de diciembre. "Podría ser un riesgo tanto para la renta variable, como para el sector exportador y también para varios mercados emergentes. Hay muchas compañías endeudadas (en dólares) gracias a unos tipos muy bajos y es muy posible que provoque un aumento de los impagos", concluye.