Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cierra mixto: el Dow Jones cae un 0,13%, hasta los 17.623 puntos
elEconomista.es
Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado la sesión como la empezaron, planos. El Dow Jones ha terminado con un descenso del 0,13% hasta los 17.623 puntos, mientras que el Nasdaq ha subido un 0,06% hasta los 5.035 enteros. Por su parte, el S&P 500 ha ascendido un 0,20% hasta los 2.071 puntos.
La sesión cerró con una apuesta a la baja, después de las ganancias de la semana pasada, y a la espera de las novedades que pueda haber durante la semana por una reunión de la Reserva Federal (Fed) en la que puede haber noticias acerca de las tasas de interés.
Unido a esto, la semana estará dedicada a una nueva tanda de resultados trimestrales de las principales empresas, a partir del martes, con los datos de tres de las firmas que integran el Dow Jones, y hasta el final de la semana.
El único referente económico importante fue el dato que proporcionó el Departamento de Comercio sobre la venta de casas nuevas durante septiembre pasado, que tuvo un descenso del 11,5 % respecto al mismo mes del año anterior.
La cifra a la que llegó ese dato fue la más baja en los últimos diez meses, lo que generó, al conocerse, un descenso en los principales índices bursátiles, aunque posteriormente hubo una recuperación.
El Dow Jones estuvo con pérdidas casi toda la jornada, pero fue más clara la evolución negativa del S&P 500, el indicador preferido por muchos operadores. Sólo se comportó periódicamente en positivo el Nasdaq, que al final terminó con ligeros avances.
Los comentaristas destacaron un descenso del 2,44 % en el sector energético, afectado por un descenso en los precios internacionales de crudo, por una parte, pero fundamentalmente por la caída del precio de gas natural.
Ese combustible perdió 22 centavos al cierre de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), equivalente al 9 %, muy superior al descenso en el precio del petróleo de Texas, que cedió un 1,39 %, hasta los 43,98 dólares el barril.
Entre los principales sectores bursátiles, aparte de la caída del energético, el de materiales básicos cedió un 1,19 % y el tecnológico bajó un 0,48 %.
Sin embargo, el sector que más avanzó fue el de bienes de consumo cíclico, que subió un 0,43 %.
Los descensos del sector energético castigaron especialmente a las dos petroleras del Dow Jones de Industriales: Chevron fue la segunda firma que más perdió dentro de ese grupo, un 2,71 %, y Exxon Mobil la tercera, un 2,12 %.
Pero la lista de perdedores estuvo encabezada por Apple, la compañía con mayor capitalización bursátil en EE.UU., que perdió un 3,25 % en la víspera de que anuncie sus resultados trimestrales, que los analistas creen no serán lo suficientemente buenos.
En contraste, en el grupo del Dow Jones los avances estuvieron encabezados por el principal rival de Apple, Microsoft, que ganó un 2,61 % el mismo día que lanzaba al mercado productos como su primera computadora portátil y abría una macrotienda en Manhattan.
Por detrás de Microsoft quedaron dentro de ese grupo Visa (+1,44 %) y el grupo financiero Goldman Sachs (+0,81 %).
En otros mercados, al cierre de Wall Street el oro avanzaba hasta los 1.163,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,0564 % y el dólar bajaba ante el euro, que se cambiaba a 1,1048 dólares.