Bolsa, mercados y cotizaciones
JP Morgan es 'un seguro' en las presentaciones de resultados
- Se prevén ganancias para el banco en torno a 5.200 millones de dólares
Daniel Yebra, Mónica G. Moreno
Este martes al cierre de Wall Street, JP Morgan acaparará todas las miradas al ser el primer gran banco norteamericano en presentar sus resultados del tercer trimestre. El mercado mirará con lupa las cuentas de la entidad neoyorquina. Por un lado, porque podría adelantar la tendencia de un sector que está muy pendiente de que la Fed se decida a subir los tipos de interés. Por otro, porque podrían ser decisivos para que sus títulos superen la fase consolidativa que atraviesan desde que China tomara la decisión de devaluar por primera vez su divisa, el yuan.
Los resultados de la entidad parecen ser un seguro tanto para analistas como para inversores. Muestra de ello es que en las últimas 40 presentaciones trimestrales tan solo ha defraudado a los expertos en cuatro. También lo es el hecho de que en los días posteriores a la presentación de sus cuentas, sus acciones han registrado siempre un comportamiento positivo salvo en dos ocasiones (en los últimos dos años).
Sin miedo a China y Brasil
De momento, en lo que va de año, pese a las fuertes caídas sufridas en las últimas semanas, JP Morgan no sufre un descalabro en sus acciones. En el balance anual, el banco pierde algo más de un punto porcentual después de haber rebotado un 15% desde los mínimos hasta los que se hundió durante la jornada del pánico vivida en el crash chino.
Lo cierto es que la exposición de los principales negocios de JP Morgan -la banca de inversión y las gestión de activos- a China y Brasil, los países que se han convertido en focos de la incertidumbre económica en todo el mundo, es mínima.
Los ingresos procedentes del negocio de inversión dependen en poco más de un 10% de Asia y en un 2,5% de Latinoamérica. Al igual que ocurre con su negocio de gestión. Tan solo un 2,6% y un 1,8% del total de los ingresos que genera este segmento del negocio proceden de Asia y Latinoamérica, respectivamente.
Los principales contratiempos a los que se enfrenta JP Morgan son las sanciones que ha recibido en los últimos meses por parte de los reguladores y las que podrían venir. Preocupaciones a las que un infomrme de Bloomberg añade "también el progreso de su política de reducción de costes".
En este sentido, el consenso de mercado que recoge Bloomberg no muestra optimismo ante los beneficios de JP Morgan y espera que obtenga unas ganancias de 5.200 millones de dólares, lo que supone un descenso del 6% respecto a las que consiguió entre julio y septiembre de 2014.
Sin embargo, los de JP Morgan no son los únicos beneficios que hacen dudar a los analistas. Para uno de sus principales competidores, Goldman Sachs, los expertos esperan una caída del 30% en sus ganancias, bajo los 1.600 millones.
A pesar de estas previsiones para este trimestre, 2015 puede suponer un punto de inflexión en los beneficios de JP Morgan. Los expertos estiman que este año las ganancias de la firma superen los 21.700 millones de dólares -en línea con el año pasado-, pero será a partir de 2016 cuando estiman que rebase los 23.600 millones.
Pendientes de los 64,50 dólares
"La vela semanal desplegada desde los 50 dólares sugiere la reanudación de la tendencia y vería confirmadas sus implicaciones alcistas si la presión alcista es capaz de batir 64,50 dólares", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Esto podría llevar al título a batir máximos con un próximo objetivo sobre 76 dólares. El banco entró en 'elMonitor' en enero y acumula una rentabilidad en torno al 5%.