Bolsa, mercados y cotizaciones
Vías para poner un pie en Estados Unidos
Arantxa Rubio
Ya es muy probable. La primera subida de los tipos de interés en nueve años será en 2015, así lo aseguró Janet Yellen, presidenta de la Fed, este jueves. Esto dio un impulso a la renta variable a ambos lados del Atlántico. Es más, los bancos de inversión que recoge 'Bloomberg' estiman un potencial del 16% al Dow Jones a 12 meses, un alza que puede aprovechar en la cartera del 'Ecofondo'
Janet Yellen, la presidenta la de la Reserva Federal de Estados Unidos, dio el jueves el empujón que el mercado necesitaba al anunciar al cierre del mercado estadounidense que sigue considerando apropiado llevar a cabo una subida de tipos "en algún momento de este año". Un discurso que el viernes consiguió relanzar a la renta variable, tanto a uno como a otro lado del Atlántico, aunque eso no consiguiera paliar el negativo saldo semanal.
La media de bancos de inversión que recoge Bloomberg otorga al Dow Jones un potencial alcista en bolsa del 16 por ciento desde los niveles actuales, hasta los 17.079 puntos. Los más optimistas prevén, incluso, que suba hasta los 19.872 puntos durante los próximos 12 meses, nivel del que le separa todavía un 35 por ciento.
En Ecofondo, la herramienta de elEconomista que recoge una selección de los 45 mejores fondos de inversión por categorías elaborada por Morningstar, existen seis productos de renta variable americana. Pero hay dos que han mejorado con creces el comportamiento de la bolsa estadounidense este año -el Dow Jones cae un 8 por ciento en 2015 y el S&P 500 retrocede casi un 6 por ciento-. Se trata del Davis Value A y del Schroder International Selection Fund US Small & Mid Cap Equity A. Ambos en dólares, suben un 4,1 y un 6,5 por ciento, según Morningstar, mientras el resto de sus comparables sufren pérdidas en el año. Claro que el dólar sube un 8 por ciento frente al euro en el año.
Se salvan de las pérdidas en 2015
Entre ellos existen algunas diferencias. El que gestiona Davis Selected Adviser es algo más caro, ya que exige una inversión mínima inicial de 5.000 euros, más una comisión de suscripción del 5,75 por ciento y de mantenimiento del 1,5 por ciento anual. Tiene una gran exposición al sector financiero, de hecho, entre sus principales posiciones en cartera se encuentran títulos como Wells Fargo, American Express, Berkshire Hathaway, BNY Mellon o JPMorgan.
Por su parte, el de Schroders es algo más accesible al minoritario: exige un desembolso mínimo de 1.000 euros y solo tiene un coste de mantenimiento anual del 1,5 por ciento (no especifican coste de suscripción). Tiene más exposición a consumo cíclico e industria. Además, cuenta con mejor rating que el anterior, cuatro estrellas frente a las dos de Davis Value, y una calificación Morningstar de plata (silver) en lugar de bronce (bronze). En la última década, el Schroder International Selection Fund US Small & Mid Cap Equity A ha subido un 8 por ciento anualizado frente al 4 por ciento del Davis Value.