Bolsa, mercados y cotizaciones
Uno de cada cinco valores marca mínimos de un año
- Ocho compañías se encuentra a menos de un 5% de caer a ese nivel
Carlos Jaramillo
En lo que va de 2015 el Ibex 35 ha quedado muy rezagado con respecto a las principales plazas europeas. Con los fuertes descensos de ayer, hasta 13 firmas del selectivo acabaron la jornada marcando su nivel más bajo del año. Pero, además, un total de 7 compañías marcó durante la sesión su nivel más bajo intradía de las últimas 52 semanas. Un dato que contrasta con la situación en el resto del Viejo Continente: ninguna de las empresas de otros países que componen el EuroStoxx 50 llegó a tocar estos niveles.
Los índices de todo el mundo se están viendo fuertemente perjudicados durante las últimas semanas por las dificultades que atraviesa China y los emergentes. Pero, además, en el caso particular del Ibex 35, la incertidumbre política, con las elecciones generales y las catalanas a la vuelta de la esquina, podría lastrar al índice.
Con respecto a las elecciones en Cataluña, Victoria Torre, analista de Self Bank, señala que "la tensión por el posible triunfo de partidos secesionistas y el impacto que ello podría tener está reflejándose en los mercados y no es un riesgo en absoluto desdeñable". En esta misma línea, José Luis García, de Dif Broker, indica que "el efecto de una posible mayoría del bloque independentista genera incertidumbre".
Uno de los sectores que peor lo está pasando es el bancario, y es que ninguna de las siete entidades que forman parte del Ibex 35 se sitúa en positivo en el año, siendo Bankinter la que ha tenido mejor comportamiento al dejarse un 3%. De hecho, de las siete compañías que tocaron sus mínimos de un año durante la sesión de ayer tres fueron bancos: CaixaBank, Santander y Popular. La entidad catalana cedió hasta su nivel más bajo desde diciembre de 2013. Mientras, tanto el Santander como el Popular cayeron hasta cotas no vistas desde el verano de ese mismo año.
"La situación en Barcelona genera mucha incertidumbre, tensión e inestabilidad política", explica Sara Carbonell, analista de CMC Markets. "Especialmente el sector bancario está muy influido por la situación geopolítica", completa esta misma experta.
Asimismo, aquellas compañías relacionadas con las materias primas también sufrieron importantes caídas ayer: fue el caso de Repsol, Acerinox y ArcelorMittal. Y es que todas ellas tocaron su nivel más bajo del último año. "La situación de los emergentes arrastra a las compañías relacionadas con las materias primas", apunta Carbonell.
Además, la séptima empresa que se ha visto precipitada a tocar los mínimos de las últimas 52 semanas en la jornada de ayer ha sido Sacyr, que se está viendo fuertemente perjudicada por su participación en Repsol, que alcanza el 8,7% y cuyo valor asciende hasta casi 1.500 millones de euros.
Aena, la que más sube
Después de una jornada en la que ninguna de las 35 compañías que componen el selectivo español logró cerrar el día en verde, menos de la mitad de las cotizadas del índice aguanta el tipo y logra acumular ganancias en lo que va del presente ejercicio.
De este modo, solo doce firmas se mantienen en positivo en lo que va de 2015. Además, entre las que caen, ya son quince las que sufren retrocesos superiores al 10%. La que mejor comportamiento ha tenido ha sido Aena, que desde su salto al parqué acumula ganancias de casi el 71%. Le siguen Gamesa y Ferrovial, con subidas del 54,8% y del 30,6%, respectivamente. Cierran el top 5 en el año IAG e Inditex, que se revalorizan un 26,3% y un 24%, en cada caso.
En el otro extremo se encuentra Abengoa, que no levanta cabeza y se deja casi un 58% de su valor. Por su parte, ArcelorMittal y FCC ceden en lo que va del presente ejercicio un 39,7% y un 38,7%, en cada caso. Por su parte, Repsol y OHL son la cuarta y quinta peor, con caídas en el entorno del 34,5%.