Bolsa, mercados y cotizaciones

Las dudas sobre los tipos ponen en rojo a Wall Street: el Dow cae un 0,38%


    elEconomista.es
    Gráfico DOW-JONES

    Las dudas ante la reunión de la Fed de esta semana, en la que la Fed podría decidir una subida de tipos, han pesado sobre los inversores estadounidenses. Poco importa que la mayor parte de los expertos apuesten a que la Reserva Federal dejará intacto el precio del dinero: el Dow se ha dejado el 0,38% hasta los 16.370 enteros por la indecisión del mercado.

    En cuanto al S&P 500, la caída ha sido del 0,41% hasta los 1.953 puntos, y en el Nasdaq 100 del 0,33 para cerrar en los 4.308. La bolsas mundiales esperan con incertidumbre la reunión de dos días que arranca la Fed este miércoles en la que su Comité de Mercado Abierto deberá decidir si sube los tipos de interés por primera vez desde que estalló la crisis financiera de 2008.

    Los inversores en Wall Street se sumaron así al pesimismo de sus colegas al otro lado del Atlántico, donde las principales plazas financieras cerraron también con pérdidas: Milán bajó un 0,96%, París un 0,67%, Londres un 0,54% y Madrid un 0,43%.

    Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que "la caída no ha cambiado la situación técnica de los índices al no perforar soportes". Del mismo modo, el experto añade que "se vuelve a confirmar la debilidad del rebote que ya anunciábamos desde el portal de inversión de elEconomista".

    El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 1,41 % y cerró en 44,00 dólares el barril, un descenso ligado en una reducción en la demanda de gasolina.

    Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del crudo WTI para entrega en octubre bajaron 63 centavos de dólar respecto a la jornada anterior.

    Los analistas atribuyeron el descenso de hoy a una reducción en la demanda de gasolina como consecuencia del final del período vacacional de verano.

    Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en octubre, los de más próximo vencimiento, bajaron 6 centavos y cerraron en 1,30 dólares el galón, mientras que los de gasóleo para calefacción retrocedieron 5 centavos hasta 1,50 dólares.