Bolsa, mercados y cotizaciones
Las "cruces de la muerte" invaden buena parte de los rincones de Wall Street
José Luis de Haro
Parece que los indicadores bursátiles en Estados Unidos se tomaron un respiro después del traspiés sufrido el martes con el arranque del mes de septiembre. Pese a que los operadores mostraron un optimismo moderado y el repunte en la inflación salarial observado por el Libro Beige podría dar pie a una subida de tipos en poco más de dos semanas, las señales de alerta siguen destellando sobre el parqué.
Como indican desde MarketWatch, el patrón conocido como "cruz de la muerte", cuando la cotización media de una acción o un indicador durante los últimos 50 días queda por debajo de la media registrada en los últimas 200 jornadas, hace presencia en los mercados de renta variable de EEUU.
El Russell 2000, que incluye compañías de mediana y pequeña capitalización, se convirtió el pasado martes en la última víctima de este hecho, cuando la media de sus últimos 50 días cotizados tocó los 1.222,95 puntos, por debajo de los 1.224 puntos registrados en las últimas 200 sesiones. Una cifra que también ha caído, según datos recopilados por FactSet. La última vez que esto ocurrió, el 22 de septiembre de 2014, el índice se dejó otro 7,1 por ciento durante las tres semanas posteriores hasta tocar mínimos anuales.
La pequeñas y medianas empresas suelen contar con una menor exposición internacional, por eso preocupa que un indicador como el Russell 2000 registre este tipo de comportamiento. El pasado lunes, el S&P MidCap 400, que mide la cotización de pequeñas y medianas compañías, también cruzó la línea roja mientras el S&P 500 marcó una cruz de la muerte el pasado viernes. El Dow Jones también registró este patrón el pasado 11 de agosto. Las acciones de Apple marcaron hace un par de días una cruz como esta en su cotización.
El único que parece salvarse de momento es el Nasdaq Composite que a día de hoy se encontraría a dos o tres semanas de registrar un comportamiento como este si la volatilidad en el mercado continua. Russ Koesterich, estratega de BlackRock, reconoce que "la incertidumbre reciente de los mercados haya perturbado a los inversores, pero es importante mantener la perspectiva". Desde su punto de vista, el crecimiento de EEUU ha sido firme ante una desaceleración de los mercados emergentes.
"Mientras EEUU evite caer en una recesión inducida por China, creemos que los factores fundamentales del mercado se mantendrán sólidos. Basándonos en esto, esperamos que la volatilidad siga elevada pero creemos que la venta masiva ha creado algunas áreas de valor", estima este experto.