Bolsa, mercados y cotizaciones
Los 6 valores del Ibex que no sucumben a la caída defienden ingresos recurrentes
- Son Endesa, Aena, Técnicas Reunidas, Ferrovial, ACS y Enagás
Laura de la Quintana, Irene Noa Gómez, Marta Estarellas, Pablo García, Paula P. Quitral
Tan sólo ha habido seis valores capaces de capear la oleada de ventas que ha llevado al Ibex 35 a perder un 5,8% de su valor desde que el pasado 20 de julio se desatara el enésimo capítulo de la crisis griega. ¿Qué ha sostenido su cotización? Básicamente existen tres razones comunes, empezando por la estabilidad de sus resultados. En promedio, las ventas de estas seis compañías aumentarán un 5,6% durante los dos próximos ejercicios, según el consenso de mercado, a base de una mejora notable de la cartera de pedidos, bien focalizada fuera de nuestras fronteras (fundamentalmente, para Técnicas Reunidas y Ferrovial), bien construida a base de vínculos con la Administración Pública (siendo este el ejemplo de Aena, ACS y las compañías eléctricas).
Un segundo motivo viene a subrayar la tendencia de apostar nuevamente por el dividendo para garantizar la inversión y evitar así la volatilidad de las bolsas. Entre estos seis valores están presentes dos de los mayores dividendos de la bolsa española de la mano de Endesa y Enagás que premian a sus accionistas con rentabilidades superiores al 5,1%.
Endesa
A un 1% de sus máximos históricos, se consolida como la mejor del selectivo con una subida del 9% desde el 20 de julio. ¿Qué hay detrás? Existe una combinación de factores: su beneficio neto, un 17% superior a cierre del primer semestre, batió claramente las expectativas; la acción ofrece una de las mayores rentabilidades por dividendo y su carácter de valor defensivo. Endesa ha ido encajando el descuento que supuso la venta de activos en Latinoamérica y su valor de mercado (20.518 millones de euros) supera ya al de Gas Natural, siendo la segunda mayor eléctrica del Ibex 35.
Aena
Buenos resultados, recuperación del tráfico aéreo en los últimos veinte meses, visibilidad regulatoria y reducción de la deuda son algunos de los principales ingredientes de un cóctel que ha llevado al gestor aeroportuario a revalorizarse un 82% siete meses después de salir a bolsa y a situarse muy cercea zona de máximos (106,15 registrados el pasado 14 de agosto). Con una capitalización bursátil de 15.885 millones de euros, se ha convertido en una de las grandes apuestas de los hedge funds que han llevado al título a ser la segunda compañía más alcista del Ibex 35.
Técnicas Reunidas
Su cartera de pedidos (con contratos relevantes como los de Kuwait o Arabia Saudí) ha cerrado el semestre con un aumento del 15,6%, lo que supone llegar a la cifra récord de los 9.032 millones. Pero este dato no es el único que juega a su favor, desde BPI aseguran que además han contribuído sus buenos resultados y la estabilidad de su margen sobre beneficio bruto (ebitda) que creció un 26,7%. Además, en la casa de análisis son positivos con la multinacional de ingeniería y consideran que aún le queda recorrido en el parqué, por lo que le otorgan un potencial alcista cercano al 25%.
Ferrovial
La compañía está a un 2,76% de sus máximos históricos. Pertenece al Eco10, el índice de ideas de inversión de elEconomista, forma parte de elMonitor, y de Ecotrader. Según Daniel Pingarrón, analista de IG, "podría ser el valor más interesante del sector español de la construcción" y afirma que "seguirá subiendo en bolsa, y tendrá mejor comportamiento que la media del sector y del Ibex, gracias a la gestión que hanllevado a cabo, y a su apuesta por la internacionalizacón". Presentó en julio mejores resultados de los esperados: tanto ventas, ebitda, como el beneficio neto se incrementaron con respecto a 2014, un 16,9, un 23,7 y un 59%, respectivamente.
ACS
La empresa constructora es, de todas las compañías citadas, la que mejor recomendación recibe por parte del consenso de analistas de FactSet, un comprar. Félix López, analista de Atlas Capital, comenta que "las adjudicaciones conseguidas en Australia y Nueva Zelanda por valor de 250 millones de euros, y la precalificación conseguida en Colorado (EEUU) para unas autopistas logran que la empresa mantenga su solidez". Oscar Anaya, de Carax AlphaValue, resalta que "la atractiva valoración en la que se mueve la hace ser una de las empresas más atractivas del sector (PER de 12,9 veces frente a las 16,9 veces de la media del sector).
Enagás
Su carácter defensivo y su atractiva rentabilidad por dividendo, -es la sexta compañía del Ibex con un 5,10%- le ha llevado a aguantar bien la última tormenta de verano. Este año además, ha incrementado su beneficio neto un 1,5% con respecto a 2014. Pese a marcar nuevos máximos históricos en abril, en el año ha registrado un peor comportamiento que el índice de referencia español. Daniel Pingarrón, analista de IG, insiste en que "es un valor con una recomendación muy neutral, que se mantiene bastante estable, ya que, las compañías pertenecientes al sector utilities, suelen aguantar mejor en escenarios bajistas".