Bolsa, mercados y cotizaciones

Pesimismo en Wall Street: el beneficio de las 20 'grandes' caerá un 4,7%



    La renta variable estadounidense no brilla en 2015. De hecho, los principales índices al otro lado del Atlántico no consiguen separarse con holgura de las cifras negativas. El S&P 500 se apunta algo menos de un punto porcentual en lo que llevamos de ejercicio, mientras que el Dow Jones pierde en torno a un 0,5 por ciento, esto les ha llevado a marcar el peor primer semestre desde 2010.

    "La bolsa americana viene de registrar varios años seguidos subiendo, por lo que la situación actual puede estar provocando vértigo a muchos inversores. El S&P 500 se ha multiplicado por tres desde el mes de marzo de 2009", señala Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank. "El principal reto al que se enfrenta Wall Street es a la inminente subida de tipos de la Fed, que llevará consigo un aumento de las rentabilidades de la renta fija. Este cambio de rumbo desincentiva la inversión en renta variable", añade el experto.

    Precisamente, si algo marcará el rumbo en los próximos meses serán los resultados trimestrales en Wall Street. Los expertos ya han hecho sus apuestas y parece que no han sido muy exigentes. De hecho, en conjunto las compañías del S&P 500 tendrán que presentar un beneficio conjunto (265.751 millones de dólares) un 1,2 por ciento superior al del mismo periodo del ejercicio anterior. Es más, según las previsiones del consenso de mercado que recoge Bloomberg, las ganancias de las 20 compañías más capitalizadas de Wall Street caerán un 4,74 por ciento (se estima que obtengan en conjunto algo más de 77.000 millones de dólares frente a los más de 80.900 que consiguieron en el mismo periodo del ejercicio anterior). Los analistas estiman los beneficios caerán en nueve de las 20 compañías, mientras que diez firmas incrementarán sus ganancias y Amazon borrará las pérdidas.

    Los mayores descensos llegan de la mano de Chevron y Exxon Mobil (ambas presentarán sus resultados el 31 de julio). "El bajo precio del crudo ha afectado a la economía americana, y ha sido uno de los motivos del retraso de la subida de tipos, algo con lo que no contaba Janet Yellen. El descenso del precio del barril ha derivado en disminución de las exportaciones así como de la inflación", explica Sara Carbonell, analista de CMC Markets.

    Esto explica que el beneficio de estas compañías se vea mermado. "Era algo esperado", añade la experta, ya que "la economía americana (y muchas de sus empresas) depende mucho del crudo". Los expertos prevén que Chevron logre un beneficio de 1.829 millones de dólares entre los meses de abril y junio, tres veces menos que lo que consiguió en el mismo periodo de 2014, cuando sus ganancias superaron los 5.600 millones de dólares.

    A algo más de la mitad se espera que se reduzcan los beneficios de Exxon Mobil. En el segundo trimestre de 2014 la petrolera logró unas ganancias de 8.780 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de 2015 la estimación se sitúa en los 4.147 millones.

    Otras de las compañías en las que se espera una situación similar son Berkshire Hathaway o Wal-Mart Stores, en su caso con descensos en el beneficio del 25 y del 10 por ciento, respectivamente. En el caso de Wal-Mart, López-Gálvez indica que "a pesar de centrar el 75 por ciento de su negocio dentro de Estados Unidos, se está viendo afectada por una mayor competencia dentro de su sector y por el aumento de los costes laborales. Cualquier aumento de salarios le supone cuantiosos costes. Estamos hablando de una compañía que emplea cerca de 1,4 millones de personas en ese país, es decir, un 1 por ciento de la población activa".

    También experimentarán descensos, en su caso de algo más del 6 por ciento, JPMorgan Chase y AT&T Inc (ver gráfico).

    La otra cara

    Pero no todo son cifras negativas en Wall Street. El incremento más espectacular lo experimentará Bank of America, según las previsiones de los expertos. El beneficio de la firma debe superar los 3.900 millones de dólares entre abril y mayo para batir las expectativas del mercado. De lograr dicha cifra, conseguiría un crecimiento del 72 por ciento (1.657 millones más), respecto al segundo trimestre del año anterior.

    Por su parte, la tecnología no cede protagonismo. Es por ello, que Facebook, Google y Apple ocupan las siguientes posiciones entre los mayores crecimientos. Las ganancias de la red social creada por Mark Zuckerberg alcanzarán los 1.341 millones de dólares, lo que supondría un aumento del 70 por ciento, respecto a los 788 millones del mismo trimestre de 2014.

    Mientras, el beneficio de los gigantes Google y Apple debe icrementarse más de un 30 por ciento para no defraudar las expectativas del consenso de mercado, en concreto hasta los 4.657 y los 10.335 millones de dólares.