Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 bajó el 0,33%, hasta 6.773: la prima de riesgo retrocede a 507 puntos



    El selectivo, que se desinfló a última hora, bajó el 0,33% y cerró en 6.773,5 puntos tras haber marcado máximos del día en 6.914,9. Los inversores negociaron 2.112 millones en todo el parqué mientras la prima de riesgo bajaba hasta 507 puntos desde los 512 de ayer. Y eso que llegó a tocar los 491 durante la sesión a pesar de que la subasta del Tesoro de esta mañana se saldó con los intereses más caros de la era del euro para la deuda a cinco años.

    "Al cierre de la jornada los principales índices europeos acaban por debajo de sus respectivas resistencias clave pese a haber llegado a cotizar claramente por encima de las mismas durante parte de la sesión. Habrá que esperar a ver mañana viernes el cierre semanal y parte de la culpa lo ha tenido el mal comportamiento de muy corto plazo de las bolsas norteamericanas", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.

    "Wall Street, otrora aliado, hoy ha aguado la fiesta y ha impedido que los alcistas lograran batir resistencias que, como venimos insistiendo estos últimos días, aparecen de forma general en los máximos del lunes de la semana pasada. De la ruptura de estas resistencias depende que podamos tener evidencias técnicas que apunten hacia un nuevo tramo al alza dentro del rebote que desarrollan los índices europeos estas últimas semanas", añadía.

    El peor valor de la sesión fue Repsol, con un 5,22%, seguido de Mediaset con un 3,98%, ArcelorMittal con un 3,05%, FCC con un 2,59%, Acciona con un 2,11% e Indra con un 1,89%.

    Entre los grandes, además de la petrolera, Inditex cayó un 0,66% y BBVA retrocedió un 0,51%. Santander avanzó un 0,04%, Telefónica un 0,22%, Iberdrola un 0,31%. El mejor valor fue Bankia, que avanzó un 9,76%, seguido de Sabadell, con un 4,31%, Bankinter un 3,63% y Popular con un 3,5%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    El mercado volvió a centrar su atención en Europa, donde se reúne el Eurogrupo, y especialmente en España, donde tras el cierre de mercado se han anunciado los informes de las auditorías a la banca, que finalmente muestran unas necesidades máximas de 62.000 millones.

    Mientras, al otro lado del Atlántico se han publicado las peticiones semanales de subsidios por desempleo, las ventas de viviendas de segunda mano, el índice de indicadores adelantados y el índice de actividad manufacturera de la Reserva Federal de Filadelfia.

    "En el chart adjunto se puede observar la línea de vela que han desplegado el IBEX y el EuroStoxx 50 en sus versiones total return. La sombra alargada superior de la misma refleja a la perfección lo visto estas últimas horas de negocio", explicaba Cabrero.