Bolsa, mercados y cotizaciones

Fallo alcista: el Ibex 35 cae un 0,09%, hasta los 8.509,2 puntos



    Jornada de más a menos en la que los alcistas no culminaron su contraataque tras los descensos de ayer. El selectivo español cerró finalmente con un descenso del 0,09%, hasta los 8.509,2 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.576,9 puntos y un mínimo de 8.489,4 puntos. Los inversores movieron 2.558 millones de euros. Estas caídas contrastan con las subidas generalizadas en Europa, especialmente en el caso del Eurostoxx, aunque también cerraron lejos de máximos del día. En Wall Street, leves caídas tras el mal dato de confianza del consumidor.

    "Al cierre de la sesión la presión de las ventas que hemos visto durante las dos últimas horas de negocio ha provocado que los principales índices europeos cierren lejos de la zona de máximos y muy cerca de los mínimos de la jornada, lo que refuerza la importancia de las resistencias que sugeríamos vigilar en el análisis del ecuador", comenta Joan Cabrero, analistas de Ágora Asesores Financieros.

    "Hablamos concretamente de la parte alta de los distintos huecos que se generaron ayer a la baja como son los 2.436 puntos en el EuroStoxx 50. Mientras este gap bajista, que es semanal, se mantenga abierto, se mantendrá el tono consolidativo de corto plazo y persistirá el riesgo de que la consolidación acabe tomando forma de corrección. Para esto último sería preciso que las caídas fueran capaces de llevar a los índices por debajo de los mínimos marcados el lunes", explica este experto.

    El peor valor de la sesión fue Repsol, con un descenso del 2,37%, mientras crecen los rumores de una nacionalización de su filial argentina YPF. Entre los grandes, también destacaron las pérdidas del 0,92% de BBVA y del 0,57% de Santander, que hoy presentó resultados. Inditex cayó un 0,55%. Por el contrario, Iberdrola avanzó un 0,16%, mientras que Telefónica fue el mejor con un avance del 0,6%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    Las referencias de la jornada

    Las principales referencias del día se han repartido entre ambos lados del Atlántico. En Estados Unidos, se ha publicado el índice de precios de casas de CaseShiller, la confianza del consumidor y el índice manufacturero de Chicago. En el Viejo Continente fue el turno para las ventas al por menor de Alemania y el IPC en España. También se publicó una importante referencia del mercado laboral, como es el desempleo de la zona euro.

    En cuanto a resultados corporativos, la mayoría de ellos se han conocido en Estados Unidos, con excepción de los resultados que presentó Banco Santander en España, que fueron peores de lo previsto por el mercado.

    Al otro lado del Atlántico habrá citas para todos los gustos. En el Dow Jones destacan las cuentas de Pfizer, que no alcanzó las provisiones y Exxon Mobil, que superó ligeramente las estimaciones del mercado. En el índice tecnológico Nasdaq presentará resultados una de nuestras estrategias, Amazon.com.

    "En el gráfico adjunto del EuroStoxx 50, se puede ver como los mínimos alcanzados ayer coinciden con la tangencia con la directriz alcista que viene guiando las subidas durante las últimas semanas así como con el primer soporte horizontal", añadía Cabrero.

    Sin la cesión de este soporte de los 2.400 puntos no habrá evidencias técnicas confirmadas que sugieran que las caídas de corto plazo pueden ser más intensas y complejas, sin perjuicio de que sigamos pensando que tras las mismas las subidas lo más probable es que se retomen.